9 de Abril de 2022
La edición 2022 de Espacio Brújula se desarrollará a partir de un conjunto de ejes temáticos disparados por la película "El código Enigma" la cual muestra la vida del famoso científico Alan Turing, considerado hoy día como uno de los padres de la computación y de la inteligencia artificial.
Alan Turing
Alan Mathison Turing fue un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.
Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma, y durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma de Bletchley Park. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años.
En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.
La carrera de Turing terminó súbitamente tras ser procesado por homosexualidad en 1952. Dos años después de su condena, murió —según la versión oficial por suicidio; sin embargo, su muerte ha dado lugar a otras hipótesis, incluida la del envenenamiento accidental —. El 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II del Reino Unido promulgó el edicto por el que se exoneró oficialmente al matemático, quedando anulados todos los cargos en su contra.
Puedes conocer más detalles sobre la vida de Turing aquí.
El código Enigma (a.k.a "The imitation game")
"Decifrando Enigma" es una película basada en la biografía de Alan Turing. La película narra la carrera contrarreloj de Turing y su equipo de descifrado de códigos en su intento de romper el cifrado de la máquina Enigma de la Alemania Nazi durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial. El selecto grupo de académicos, matemáticos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia tuvo autorizado de antemano la prestación de cualquier recurso que necesitaran por el gobierno del Reino Unido.
La película abarca los períodos clave de la vida de Turing: sus años de adolescente infeliz en el internado, el triunfo de su trabajo secreto durante la guerra en la construcción del revolucionario «bombe» electromecánico, que fue capaz de romper 3000 códigos navales generados por Enigma, y la tragedia de su caída en desgracia durante la posguerra, tras su condena por "indecencia grave" por admitir haber mantenido una relación homosexual, algo que poco tiempo después dejó de ser delito.
Actividades - Edición 2022
La edición 2022 de Espacio Brújula se desarrollará a partir de un conjunto de ejes temáticos disparados por la película "El código Enigma".
A través de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y tomando ideas de otros enfoques de enseñanza no tradicionales como STEM/STEAM y la cultura maker trabajaremos en diferentes proyectos y actividades relacionadas a la película y a la vida de Turing, bajo el paradigma de "aprender haciendo".
Desde la parte científico-tecnológica trabajaremos sobre los conceptos de:
Información
Sistemas y mecanimos de codificación de información
Esteganografía, imagen y sonido digital
Sistemas y mecanimos de comunicación
La inteligencia (humana y artificial)
Desarrollando proyectos y actividades varias, aprederemos sobre diferentes disciplinas como:
Lógica y Matemáticas
Progamación, Videojuegos y Pensamiento Computacional
Fisica, Señales y Telecomunicaciones
Sonido y música
Imágen y fotografía
Electrónica, placas programables y robótica
Neurociencias, el cerebro, intgeligencia y creatividad (humana y artificial)
Desde lo social, aprovecharemos la trama de la película, ambientada en un contexto bélico y que visibiliza muchos temas transversales que tienen que ver con diversas problemáticas que nos interpelan como sociedad a la hora de caminar hacia un mundo mas justo e igualitario.
Algunos de los temas de debate son:
El bulling y la intolerancia
Inlcusión y discapacidad
Capacidades diferentes
Los sesgos y estereotipos sociales
La desigualidad de género
La diversidad en la orientación sexual
La depresión y la falta de empatía
Concientización sobre la guerra
Además, complementando a la parte científico-tecnológica pondremos sobre la mesa temas de actualidad relacionados a la Inteligencia Artificial (IA) como:
El impacto de la IA en la sociedad
Cómo las diferentes culturas y los sesgos de la sociedad afectan a la IA
Filosofía y ética de la IA
A partir de estas instancias de debate se buscará favorecer la escucha y reflexión, el respeto por las ideas del otro, la capacidad de argumentar y el desarrollo de un pensamiento crítico y humanista.
Desde las artes, trabajaremos desde lo teatral, musical y visual, permitiendo vivenciar y experimentar con los sentidos de manera de complementar los aprendizajes adquiridos en las áreas anteriores.
Algunos de los conceptos que trabajaremos son:
Expresión corporal
El código teatral
El código musical
Arte fotográfico y fotografía estenopeica
Códigos linguisticos y comunicación no verbal
Creatividad (creación de textos, escenografía, musicalización, etc)
Empatía e inteligencia emocional
Favorecer el desarrollo de la autonomía y el trabajo en equipo
Propiocepción como herramienta expresiva
Juego de roles, juego dramático, juegos colaborativos y cooperativos
Proyecto Final- Edición 2022
A partir de las actividadaes realizadas y los aprendizajes logrados en las diferentes áreas, se realizará un proyecto final el cual será presentado a toda la comunidad en un evento de cierre del año.
En este proyecto se mostrarán los prototipos de sistemas de codificación y comunicación que se contruyeron durante el año en el marco de una obra teatral relacionada a la vida de Turing que incorpore las temáticas de debate social que fueron abordadas durante el año.