QUIÉNES SOMOS:

La Escuela Secundaria Técnica No. 34; clave 17DST0043G, se fundó en 1989 dentro de la Unidad Habitacional “José María Morelos y Pavón”, construida para los obreros del ingenio azucarero Emiliano Zapata, en Zacatepec. La secundaria se ubica en el Municipio de Jojutla, en el estado de Morelos. Desde su establecimiento la secundaria atiende población rural ubicada en una región en transición entre la zona agrícola de Morelos que se encuentra en rápida transformación a zona industrial.El municipio de Jojutla se encuentra al suroeste del Estado de Morelos, cuenta con 142,633 km2 , de extensión territorial, que representan 3.2% de la superficie de la entidad (INAFED, 2010). Colinda al Norte con los municipios de Puente de Ixtla, Zacatepec de Hidalgo y Tlaltizapán; al Este con Tlaltizapán y Tlaquiltenango; al Sur con Tlaquiltenango y Puente de Ixtla; al Oeste con Puente de Ixtla (INEGI, 2020). El municipio presenta un gradiente altitudinal que va de los 700 a 1,600 msnm, su clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano, tiene una temperatura promedio de 30°C; de abril a junio registra la mayor temperatura, siendo más fresco de noviembre a enero (INAFED, 2010). Se considera el municipio más caluroso de los 36 que integra Morelos (INEGI, 2020).La cobertura vegetal dominante fue la selva baja caducifolia de la cual actualmente solo cubre el 19% del municipio; 63% es agrícola, 15% es zona urbana y 3% es pastizal (INEGI, 2021). De la superficie total del municipio, 6,975 ha se utilizan con fines agrícolas, 3,856 ha son de uso pecuario y 4.5 ha de uso industrial (INEGI, 2021). El Censo General de Población y Vivienda registra 57,682 habitantes, que representan el 2.9% de la población total de la entidad, de los cuales 29,862 son mujeres (52%) y 27,820 son hombres (48%); alrededor del 50% de la población se concentra en el grupo etario de 15 a 29 años, la densidad promedio es de 420 hab/km2 INEGI (2020). Jojutla de Juárez, es la cabecera del municipio, concentra al 31% de la población y se localiza a 45 km de 2 Cuernavaca, (capital de estado); las principales actividades económicas registradas corresponden a: agricultura, turismo y ganadería. (INEGI, 2020).El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2020) señala que el 48% de la población total se encuentra en situación de pobreza; 8% se ubica en pobreza extrema; 25% de la población no recibe ningún servicio de salud; 75% recibe atención médica a través de varias instancias: 44% está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 41% al INSABI, 14% al ISSSTE y 1% en otras instituciones como PEMEX, SEDENA y SEMAR. En 2015, el 34% de los habitantes presentaban alguna de las siguientes carencias sociales: seguridad social (57%), acceso a la alimentación (25%), rezago educativo (16%), servicio de salud (14%), servicios básicos en la vivienda (13%), calidad de la vivienda (12%); aunque el municipio registra un bajo grado de marginación; el 48% de la población tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar y 11% de la población tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo (COEVAL, 2017).La línea de bienestar equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes y la línea de bienestar mínimo equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes (CONEVAL, 2017). 

Educación Secundaria 

El sistema de escuelas secundarias de la República Mexicana reconoce tres tipos de secundarias: la general o tradicional, la telesecundaria y la secundaria técnica cuyo objetivo es brindar una formación profesionalizante a sus egresados. En sus inicios se crearon cinco modalidades de escuelas técnicas: forestal, pesquera, industrial, de servicios y agropecuaria. 

Hasta el ciclo escolar 2018 – 2019, la Escuela Secundaria Técnica No. 34, con modalidad industrial, impartió las asignaturas tecnológicas de Diseño de Circuitos Eléctricos y Confección del Vestido e Industria Textil. 

En el 2019 la dirección de la secundaria invitó a los alumnos a evaluar el desempeño de su escuela y manifestar su opinión sobre las opciones educativas que la secundaria les ofrecía. Los alumnos mencionaron su falta de interés hacia los contenidos temáticos que se impartían ya que no le encontraban significancia para su vida cotidiana. 

En los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y en las reuniones colegiadas se empezó a cuestionar la relevancia de las asignaturas y evaluar si correspondían a los intereses de los alumnos de la comunidad. En reuniones con los padres de familia, se les hizo entrega de las evaluaciones de sus hijos y se les consultó sobre la formación que sus hijos recibían. Los padres de familia expresaron la falta de interés de los hijos y manifestaron que la situación era problemática ya que no contaban con otras opciones educativas. 

El personal docente se cuestionó sobre los intereses particulares de los alumnos ¿Qué estaban interesados en aprender, que tuviera relevancia en su contexto familiar y comunitario?

Cabe destacar que la escuela secundaria se ubica en la zona rural del municipio de Jojutla, por lo que varios alumnos aún participan en actividades agropecuarias, o tienen relación con familiares y vecinos que las realizan. 

Se conformó un grupo colegiado integrado por docentes de las materias de Biología, Química y Formación Cívica y Ética, con la participación del subdirector y el director del plantel. El grupo realizó un diagnóstico contextual sobre las condiciones en la calidad de vida de los alumnos y sus familias, se enfocaron en las comunidades y colonias ubicadas en la región sur del estado de Morelos, región de donde proceden los alumnos de la escuela; encontraron una grave problemática, marcada por varios aspectos: 

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 registra un alarmante incremento en el número de personas con sobrepeso, obesidad, diabetes juvenil, insuficiencia renal, trastornos hepáticos, hipertensión, así como diferentes tipos de cáncer. Sin mencionar un tema poco investigado, que es la relación de los niveles de nutrición con el aprendizaje escolar. En 1987, el doctor Salvador Zubirán, director emérito del Instituto Nacional de Nutrición y su equipo de investigadores, señalaron que en México ya existían generaciones de débiles mentales resultado directo de la mala alimentación y desnutrición de los niños y niñas del país.

Al analizar los contenidos de las asignaturas del plan de estudios de la Escuela Secundaría en la modalidad industrial que podrían intervenir en concientizar y ofrecer una alternativa de solución a la problemática detectada, no se encontraron los elementos requeridos para lograr el propósito. Las asignaturas de Ciencias con énfasis en Biología y Química, así como Formación Cívica y Ética, cuentan con algunos temas afines pero insuficientes. 

La otra opción eran las asignaturas tecnológicas que se imparten en secundarias técnicas con modalidad agropecuaria: agricultura, ganadería, apicultura, conservación de alimentos, pero su enfoque reproduce el modelo de la producción agroindustrial capitalista, por lo que no se consideró una opción viable para la secundaria. 

En el 2015 en el Acuerdo de París, se reconocieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, se consideró que la Secundaria Técnica No. 34 podría llevar a cabo acciones encaminadas a incidir directamente en cinco ODS, a saber 2: hambre cero, 3: salud y bienestar, 4: educación de calidad, 12: producción y consumo responsables, y 15: vida de ecosistemas terrestres. 

Adicionalmente se revisaron conceptos clave como: hambre oculta, desnutrición, subalimentación o hambre crónica, seguridad y soberanía alimentarias, como referentes para plantear el problema: ¿Cómo se pueden implementar procesos productivos en el contexto escolar para obtener alimentos de alta calidad nutricional, usando especies nativas y tradicionales, a bajos costos económicos y ambientales, para el consumo local? 

El cambio de modalidad 

A partir de algunos contenidos de Ciencias énfasis Biología y Química, así como Formación Cívica y Ética, se comenzaron a implementar estrategias para el aprendizaje situado relacionado con el conocimiento, la observación y la participación en prácticas de producción de hortalizas, compostas, lombricompostas, crianza de tenebrios (insecto para consumo humano), plantación y consumo de moringa, germinados de soya, girasol, trigo y lentejas. El primer equipo “especializado” para implementar las prácticas demostrativas, lo integraron una docente de Biología, una de Química y otro de Formación Cívica y Ética, además la bibliotecaria, un auxiliar de servicios y una responsable de aula de medios. Ellos crearon el germen para lo que posteriormente seria la asignatura de Agroecología. 

Sin embargo, estas eran actividades aisladas, sin un campo teórico que las integrara, hasta un tanto aleatorias porque se dependía de los recursos disponibles, casi siempre mínimos, para desarrollar los procesos prácticos. Pero despertaron el interés de los alumnos y padres de familia, lograron llamar su atención y apareció la necesidad de un cambio en la formación de los alumnos. 

Indagando y analizando como resolver el problema planteado líneas arriba, y recurriendo a la literatura disponible y las experiencias propias, se concluyó que la  agroecología era la guía metodológica para lograrlo. Entonces se tomó la decisión institucional de sustituir paulatinamente las asignaturas de tipo industrial por las relativas a la agroecología.

Buscando programas que pudieran aplicarse en este nivel educativo no se encontraron y el mismo grupo colegiado se encargó de elaborarlos, para cada asignatura propuesta. Para el programa de Principios Agroecológicos se tomaron como herramientas metodológicas los 10 Elementos de la Agroecología, propuestos por la FAO. 

Para complementar la formación de los alumnos y respondiendo a las necesidades de alimento saludables a bajo costo económico y ambiental, se elaboraron los programas de Entomocultivos y Hortalizas Orgánicas, temas en los que ya se tenían experiencias previas dentro de la institución. 

Una vez elaborados los respectivos programas, se solicitó a la Autoridad Educativa Local el cambio de modalidad de industrial a agroecológica, que fue aprobada para el ciclo escolar 2019 – 2020. 

Hecho relevante que permitió a la Escuela Secundaria Técnica No. 34, convertirse en la primera escuela secundaria, a nivel nacional, que imparte la asignatura de Agroecología y modalidad agroecológica. 

LÍNEAS DE CONTACTO