El grupo de investigación ERDI, comienza como una idea de extensión multidisciplinaria de investigación del Dr. Dorindo Elam Cárdenas, al momento de ingresar al Sistema Nacional de Investigación de Panamá. El trabajo del Dr. Dorindo Elam Cárdenas como miembro del SNI comenzó en el 2017 y de la forma más expedita posible, el Dr. Cárdenas se enfocó en extender sus líneas y trabajo de investigación, por medio de la formación de este grupo de investigación dentro de la UTP, institución en la que es profesor. Mediante la creación de este grupo de investigación, se logró incluir a varios estudiantes, profesores e investigadores, en el campo de la investigación de energía radiante pura en Panamá, así como en sus aplicaciones industriales, tema que hasta el momento era desarrollado en su mayor parte en el extranjero y nuestro país solo adquiría los productos comerciales relacionados. Al mismo tiempo, se logro dar inicio a un interés por el conocimiento de esta importante área de las ciencias tecnológicas, que esta estrechamente relacionada con la electrodinámica y magnetodinámica aplicadas. Aunque el camino a recorrer es largo, nos honra y llena de plena satisfacción haber colaborado con un comienzo visible, como el que hemos obtenido hasta el momento. Aunado a lo mencionado, es bien conocido que la ciudad de Panamá en los últimos 20 años ha experimentado un incremento acelerado del uso de energía eléctrica, batiendo incluso varios récords continuos de consumo. Este avance trajo consigo múltiples efectos secundarios contraproducentes, entre ellos, afecciones directas al medio ambiente; así como también algunos efectos que parecieran no actuar continuamente, pero producen afecciones aleatorias contra la seguridad humana, los bienes y productos de la industria, en muchos casos desastrosas, como los incendios y explosiones, que muchas veces tienen un origen eléctrico.
Estos antecedentes, son el inicio en nuestro país del desarrollo de líneas de investigación científica formal en las áreas temáticas de ingeniería de protección contra incendios y explosiones; la energía radiante, sus efectos y aplicaciones industriales tales como el plasma; contaminación y recalentamiento, enfocados desde un punto de vista del gasto del recursos energéticos y análisis de ciclos de vida de materiales; y el entendimiento teórico general de las transformaciones energéticas puras y/o radiantes (en las que no interviene el trabajo aplicado en forma clásica) a manera de aportar al nuevo conocimiento de ésta área de las ciencias que se concentra en la energía radiante y las disipaciones irreversibles.
En el 2018, otro de los miembros fundadores, la Dra. Sherlie Portugal, ingresa a formar parte del Sistema Nacional de Investigación. Actualmente la Dra. Portugal es coordinadora de investigación del grupo. En el mismo año, varios investigadores asociados logran importantes avances que logran sendas publicaciones en revistas indexadas internacionales de alto impacto, tanto en JCR como en SCOPUS. Se formaliza en éste año la constitución oficial del grupo dentro de la UTP, y los aportes en ciencias multidisciplinarias, teóricos, experimentales y aplicados son evidentes.