Esta es nuestro centro
Empezamos el día a las 9 en el centro, con una reunión con los miembros del equipo Erasmus y algunos estudiantes para conocer los proyectos que se desarrollan en la escuela. Esta presentación se lleva a cabo en la sala de profesores, que cuenta con un ordenador y proyector para este tipo de eventos.
Roman, el profe de geografía y perteneciente al equipo Erasmus+, empieza explicando este proyecto, que es el más antiguo en el centro y el que más repercusión tiene. La escuela lleva desde 1999 participando con escuelas internacionales que incluyen más de 10 países del continente europeo, ciudades del continente africano (Mauritania, Madagascar) y Sudamérica (Ecuador y Perú).
Entre los proyectos, nacionales e internacionales, destacan:
‘Green Buildings: From past to the Future’ (2014)
Ambassador Schools: creación de propuestas para poder llevar al Parlamento Europeo
‘Horizon 2020: Research and Innovation’: proyecto que llevan a cabo con universidades europeas.
Los alumnos, que participan de forma activa en los proyectos que se realizan en la Comunidad Educativa, nos presentan:
‘Students Council’: asociación similar a nuestro Consejo Escolar formada por dos alumnos de cada curso y varios profesores, que se reunen quincenalmente para resolver cuestiones o problemas que puedan surgir, así como organizar actividades benéficas en ocasiones especiales (en navidad, 'Christmas Academy' o a final de curso 'Gymfest').
Historical Club: Grupo de estudiantes interesados en esta materia y algunos profesores forman parte de este club y organizan distintas actividades y eventos como excavaciones arqueológicas, recaudación de cerámica o conferencias con expertos.
Photography club: Un grupo de alumnos interesados en la fotografía y que la practican como hobby se encargan de realizar fotografías en eventos especiales en el centro.
Courses for students: Consiste en una especie de campamento que tiene lugar en plena naturaleza durante 4 días en el mes de septiembre (antes de empezar el curso escolar), que está dirigido a los recién llegados al centro para que así puedan conocerse y empezar a establecer vínculos entre ellos.
Duke of Edinburgh’s award: Programa de desarrollo personal para jóvenes creado por el duque de Edimburgo, Philipe, de calado internacional. Incluye actividades deportivas, voluntariado y campamentos. Esta escuela ha sido premiada en diversas ocasiones por su participación en ellos.
Y ahora... ¡a trabajar!
Y tras esta presentación con los proyectos tan interesantes que lleva a cabo el centro, toca ponerse a trabajar. Es por eso que entramos en distintas clases de asignaturas diferentes, empezamos por inglés.
Los estudiantes están sentados en parejas, en un aula convencional, siendo unos 20 estudiantes (mayor número de chicos que de chicas). En esta clase están también Rubén y María, nuestros alumnos españoles que están realizando la movilidad de larga duración.
Para ello, se hace uso de un vídeo en el que se explican distintas situaciones en las que distintas personas tienen distintos problemas en un hotel y tienen que reclamar. Después, se plantean distintos role-plays para que los alumnos realicen en parejas. Se les entrega una hoja con los papeles que deben interpretar y, después, intercambiarlos.
Entro a clase de español con Lenka, con un grupo de estudiantes de tercer grado (15-16 años). Es el segundo año que están aprendiendo español, y están aprendiendo a expresar su rutina diaria.
Empiezan con un ejercicio de activación en grupos con el fin de repasar vocabulario que vieron en presentaciones orales sobre la ciudad de Barcelona. Para ello, tienen que escribir palabras que se les vienen a la cabeza. Gana el equipo que más palabras consiga recordar.
Después, la profesora me pide que realice una pequeña presentación sobre mí y sobre la zona en la que vivo y trabajo. Cuento con un mapa físico de España y les cuento qué es Castilla La Mancha, Ciudad Real y Don Quijote. Les enseño dónde trabajo y cuál es mi rutina diaria.
Después de comer, pasamos a clase de arte con Pavvla. Es un grupo de estudiantes que está realizando una FP y que está realizando un proyecto en relación con Comenius (que nació en este país).
Para ello, han dibujado un mapa europeo en la pared del hall principal del centro, para después dibujar una serie de países por los que Comenius viajó e información sobre ellos.