El Instituto de Genech, fundado en 1894 como la Escuela Libre Práctica de Agricultura, es uno de los centros educativos agrícolas más antiguos de Francia.
Inicialmente enfocado en la agricultura, ha evolucionado para ofrecer formación en diversas áreas, como horticultura, biotecnología y desarrollo sostenible.
Actualmente, ofrece programas desde 4º grado hasta licenciatura y formación continua.
El Instituto forma parte del Grupo Genech, que incluye varios centros de formación y asociaciones dedicadas al ámbito agrícola, profesional y técnico. Con una amplia oferta educativa y una sólida infraestructura, el Instituto Genech sigue siendo un referente en la formación agrícola y técnica en Francia.
La sostenibilidad es un eje prioritario en el Centro, con acciones enfocadas en el ahorro de energía, la gestión de residuos, el consumo responsable y la sensibilización ambiental. Estas iniciativas buscan reducir el impacto ecológico mediante el uso eficiente de recursos y la promoción de hábitos sostenibles.
Observaciones del centro y su impacto ambiental
Uso eficiente de la energía (termostatos por zonas, reducción de fotocopias con tablets):
Disminuye el consumo de electricidad y gas, reduciendo las emisiones de CO₂ derivadas de la generación de energía.
Gestión de residuos (contenedores de reciclaje, papeleras en las clases):
Favorece la correcta separación de residuos, reduciendo la cantidad de desechos que terminan en vertederos y fomentando la economía circular.
Consumo responsable en el comedor (uso de productos de la huerta y granja, venta en la tienda del Centro):
Reduce la huella de carbono al disminuir la necesidad de transporte de alimentos y promueve la alimentación sostenible con productos locales.
Sensibilización ambiental (equipo específico para sostenibilidad, difusión de tips de ahorro y reciclaje):
Educa a la comunidad para adoptar hábitos ecológicos, promoviendo un cambio cultural hacia la sostenibilidad.
Propuestas de nuestro alumnado
Uso racional de la energía (apagar luces y dispositivos, desconectar cargadores):
Reduce el consumo energético innecesario, ayudando a disminuir la demanda de combustibles fósiles y sus emisiones contaminantes.
Ahorro de agua (cerrar grifos, avisar sobre fallos en la cisterna):
Disminuye el desperdicio de agua potable, preservando los recursos hídricos y evitando el sobreconsumo.
Eficiencia en la calefacción (usar ropa de abrigo, regular la temperatura en clase):
Optimiza el uso de la calefacción, reduciendo el consumo de gas o electricidad y minimizando la emisión de gases de efecto invernadero.
Manejo adecuado de residuos (desechar correctamente pañuelos y papel higiénico):
Evita la contaminación y mejora la gestión de residuos, reduciendo el impacto ambiental de desechos no reciclables.
Plan de evacuación y medidas de seguridad:
Garantiza una respuesta rápida ante emergencias, minimizando riesgos ambientales y protegiendo a las personas y los recursos.