¡Llegamos a Manisa! Comienza nuestra movilidad de APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN en Manisa, Turquía.
Visitamos el centro público de Educación Especial ÖZEL EGITIM UYGULAMA OKULI III, con gran trayectoria en proyectos Erasmus+ en el que aprenden más de 130 niños y niñas de entre 14 y 21 años. Forma parte de un conjunto de tres escuelas de educación especial.
Su programa académico incluye clases de arte, cultura, deporte, talleres, entre otros. Tratan de dar experiencias cercanas a la vida laboral con el fin de poder incorporarlos a talleres ocupacionales tras su paso por la escuela.
Con esta visita, tratamos de dar respuesta a nuestro objetivo número 3: desarrollar estrategias para atender a la diversidad del alumnado en centros de adultos, para responder a sus necesidades. Queríamos observar cómo hacen los docentes para atender las necesidades de su alumnado, cómo fomentan la participación de los mismos y de sus familias.
¿Qué hemos observado?
Nos dimos cuenta de la importancia del arte, la creatividad, la manipulación y de la música en el proceso educador de estos alumnos. Las clases contaban casi siempre con música, al igual que al comienzo de las clases.
Asimismo, la implicación de las familias y de la comunidad educativa era muy importante. Durante la semana de nuestra movilidad se celebró la semana de la discapacidad y hubo varios eventos en los que los alumnos fueron protagonistas absolutos (cantaban, bailaban, hacían manualidades...). Fue muy bonito observar la gran participación de todos los agentes educativos.
Por otro lado, ha sido bastante enriquecedor el compartir una cultura diferente con otras personas, tanto locales como de otros países de Europa. Nos ha encantado la comida, la cercanía, el arte y los bazares. No obstante, hemos de decir que nos ha costado que a la hora de comer, comen poco y a la hora de cenar, cenan mucho, por lo que nos tuvimos que habituar un poco a sus hábitos. También echamos de menos un poco de mayor organización en la planificación de nuestras actividades, pero podemos asegurar que, en general, la estancia ha sido muy beneficiosa para nosotras.
Maceta con materiales reciclados
Cuencos con imprimaciones
Proceso creación maceta
Jóvenes de intercambio Erasmus+
El evento final se realizó en un gran edificio el último día de nuestra estancia. A este evento acudieron personalidades importantes de la administración educativa y formaron parte el resto de escuelas de la zona.
Los niños y niñas más pequeños desfilaron disfrazados, mientras que los mayores nos hicieron disfrutar de un pequeño concierto, donde ellos mismos, junto con los docentes, eran los que tocaban, cantaban y bailaban.
Fue emocionante ver cómo son los protagonistas, la ilusión que le ponían a sus actuaciones, y cómo el resto de alumnos aplaudían.
Nosotras también formamos parte de un baile final, que estuvimos ensayando junto con los chicos durante los días de estancia en el centro.
REFLEXIONES SOBRE LA MOVILIDAD...
- La forma en que los alumnos hacen el Centro educativo suyo, decorándolo (por ejemplo, pintando todas las puertas de las aulas o con murales en pasillos y patio), reforzando de esta manera el sentimiento de pertenencia.
- Integración de alumnos con distintas capacidades en actividades musicales, todos al mismo nivel, con músicos profesionales, demostrando que todos desempeñan un importante papel en el grupo y todos son protagonistas.
- La música y las danzas que ejecutan pertenecen a su cultura, es un elemento familiar y cercano a ellos, de esta manera, preservan también su patrimonio cultural.
- La convivencia y relación entre personas de distintas culturas (Turquía, Suecia, Rumanía, India) ha sido muy enriquecedora, favoreciendo el aprendizaje del respeto mutuo y la eliminación de prejuicios.
TESEKKÜR EDERIM, MANISA!