Nuestra directora María José y nuestra jefa de estudios, María Teresa, el día anterior de comenzar con nuestra primera aventura en el mundo Erasmus+.
Esta primera experiencia nos llevará hasta Heraclión, Creta, donde esperamos poder aprender sobre su sistema educativo, así como estrategias o técnicas docentes que podamos aplicar en nuestro centro.
Llegada: Recepción y visita por Heraclión.
Tras hacer la primera escala, tomamos nuestro segundo vuelo rumbo a Heraclión, ¡ya no queda nada!
Al fin en el hotel. Ha sido una jornada de viaje un poco larga, pero Niko nos ha recogido y llevado hasta el hotel, donde podremos descansar y preparar la semana de visitas.
¡Vaya! Aquí tenemos a un viejo conocido. Se trata del Greco, lástima que hayan decidido "decorar" un poco su estatua...
Lunes 22 abril. Comenzamos con las visitas
Hoy visitamos un Laboratory Center, donde nos explican las características del sistema educativo griego, así como el perfil de su centro y sus especialidades profesionales. Allí se desarrollan más de 40 talleres y cuentan con 116 profesores y aproximadamente 2000 alumnos. Los estudios tienen una duración de tres años, donde en el primer año se da una formación más teórica y en los posteriores, más práctica.
Nos cuentan que las colaboraciones con otros centros es imprescindible, ya que allí hacen las prácticas los alumnos de otros Laboratory Centers de la ciudad.
Al finalizar los estudios, se obtiene una doble titulación, tanto la general como la profesional, y con esto podrían acceder al Post-Secondary Level.
Visitamos talleres de electricidad, mecánica, peluquería, maquillaje, informática, etc.
Por la tarde, hacemos una visita cultural por la ciudad y visitamos la fuente Morosini, la iglesia de Agios Titos o la catedral de San Minas, entre otros. También nos encontramos una interesante exposición sobre distintos perfiles femeninos que nos encantó, además, nos ha dado ideas para la celebración en nuestro centro del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La directora Afrodita nos enseña los diferentes talleres disponibles en el centro.
Sala del taller de peluquería y maquillaje.
Foto de una de las pinturas de la exposición de la mujer.
Martes 23 abril. Visita a una English School y Museo Arqueológico.
Al día siguiente, visitamos por la mañana el maravilloso Museo Arqueológico de Heraclión.
Nos centramos en la etapa minoica y descubrimos que fue una civilización muy antigua y avanzada.
Durante la visita, sonaron las alarmas de nuestros móviles y recibimos un aviso que indicaba que, debido a una catástrofe natural, debíamos desalojar el museo, por lo que seguimos las instrucciones del personal de seguridad y salimos al exterior, donde descubrimos que se trataba de un simulacro. Tras un tiempo prudencial, accedimos de nuevo al museo.
Por la tarde, visitamos una escuela privada de idiomas, donde las lenguas principales son el inglés y el alemán. Según nos dijo Nikos, se trata de una de las más solicitadas de la ciudad.
Allí nos encontramos al profesor Costas, que nos indica que dado que el idioma griego supone una barrera para la comunicación para sus habitantes, el interés por el estudio de otros idiomas es muy elevado.
Con grata sorpresa, descubrimos que prácticamente todos los alumnos cuentan con un gran dominio del inglés. Además, las clases son muy participativas y dinámicas. Se le da mucha importancia a la expresión oral y la metodología de los profesores es muy activa.
Miércoles 24 de abril. Visita a diferentes empresas de prácticas.
El miércoles hicimos un tour por diferentes compañías donde alumnos del programa Erasmus+ estaban realizando sus prácticas. Se trataba principalmente de alumnos de Grado Medio de Formación Profesional. Entre las compañías que visitamos, se encontraban una agencia de viajes, una peluquería, una farmacia, un taller mecánico o una tienda de informática.
Todos los alumnos con los que conversamos, nos trasladaron su satisfacción con el programa Erasmus+, ya que les está dando una oportunidad académica y humana única.
Tras las visitas, nos trasladamos a Koules Castle (Rocca a mare), que es una fortaleza veneciana que sirvió para defender la ciudad durante el periodo de su dominación y a la ciudad de Rétino, con el fin de profundizar aún más en la cultura de la isla. El centro histórico tiene un rico patrimonio arquitectónico donde se mezcla lo veneciano con lo otomano.
Jueves 25 de abril. Visita a VET School.
Hoy nos dirigimos a un centro que se denomina Vocational School , donde los alumnos reciben una educación básica y teórica durante el primer año y en los otros dos posteriores hacen una formación práctica, dependiendo de la especialidad.
La directora, Eva, nos recibe con gran amabilidad y nos presenta a sus compañeros. Nos indica que asistiremos a clase de matemáticas y de informática durante la mañana.
Comprobamos que los grupos no son muy numerosos (15 y 18 respectivamente) y que el alumnado es muy participativo. Nos gustó mucho la metodología que utilizan, adaptándose a las necesidades de aquellos alumnos que requieren de mayor apoyo educativo.
Por la tarde, visitamos la ciudad de Knossos, donde pudimos ver el palacio de Minos y poner en contexto algunas de las reproducciones que vimos en el Museo Arqueológico.
Viernes 26 de abril. Taller en MD Hellas. Entrega de documentación.
¡Llegamos al último día de visitas! Este último día lo pasamos en MD Hellas, que han sido los encargados de organizar nuestro job shadowing. Nos explica el funcionamiento de su organización y nos proyectan toda la información relativa a sus actividades.
Este día lo teníamos dedicado a la visita en Fodele a la casa museo del Greco, ya que esta figura tiene gran relevancia en nuestra ciudad, Toledo, ciudad a la que vino con su legado griego, veneciano y romano, y donde pudo desarrollar un estilo muy reconocible y que podemos encontrar en ubicaciones como la catedral, en el museo del Greco o en el hospital de Tavera.
Para nuestra desgracia, encontramos que la casa se encontraba cerrada temporalmente, así que nos dedicamos a rastrear las huellas del pintor por la ciudad de Heraclión, donde localizamos un parque con su nombre, un busto (vandalizado), una medalla con su cara en la logia veneciana y una escultura cerca de la estación de autobuses.
Sábado 27 de abril. Museo histórico de Creta. En busca de los pasos del Greco.
El sábado realizamos una visita al museo histórico de Creta, donde se conservan los dos únicos cuadros del pintor en la isla. Estas dos obras son "Bautismo de Cristo" y "Vista del Monte Sinaí" y dlel monasterio de Santa Catalina". Ambos son de formato pequeño y se encuentran en la primera planta del museo. Por lo que pudimos comprobar, lamentablemente no parece que el Greco esté muy presente en la memoria de la ciudad...
Bautismo de Cristo
Vista del Monte Sinaí
Estatua del Greco
Medalla en la Logia veneciana
Símbolo de la cultura minoica y protagonista del laberinto.
¡Uno de los postres más deliciosos que probamos! Están hechos de pasta filo rellena de crema y un toque de canela...