Primer Ciclo
Educación Secundaria Técnica
Educación Secundaria Técnica
La Escuela Técnica procura una sólida formación general. Por ello, el Primer Ciclo contempla Espacios Curriculares vinculados con los campos de la:
Formación General:
Incluye los saberes que todos los estudiantes aprenderán en su tránsito por el Primer Ciclo. Estos saberes acordados socialmente como los más significativos e indispensables son necesarios para garantizar el conocimiento y la interlocución activa de los púberes, adolescentes y jóvenes con la realidad, y también a los que son pilares de la Formación del Segundo Ciclo. Dicha Formación, general y común, posibilitará a los estudiantes recorrer las construcciones teóricas y las prácticas de producción de conocimientos propias de: Lengua; Lengua Extranjera: Inglés; Geografía; Historia; Formación Ética y Ciudadana; Educación Artística: Música, Teatro y Artes Visuales y Educación Física.
Formación Científico Tecnológica:
Este campo de saberes otorga sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propios del futuro campo profesional. Comprende Espacio Curricular como Matemática, Física, Biología; Tecnología, Informática y sólo en las escuelas Técnicas Industriales: Dibujo Técnico.
Formación Técnica Específica:
Este campo incluye talleres vinculados con el mundo del trabajo, estableciendo diferentes intencionalidades en función de los propósitos formativos de este Ciclo.
Preserva el núcleo principal de carácter común a todas las Especialidades que adopte la Educación Secundaria Técnico Profesional. Sin desmedro de lo precedente y por la especificidad que le compete, se integran en Espacios Curriculares que posibilitan a los estudiantes una vinculación con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología, así como desarrollar procesos de orientación vocacional que faciliten una adecuada elección de la Especialidad.
Los propósitos son:
Desarrollar capacidades que sean significativas tanto para futuros desempeños en el mundo del trabajo como para continuar estudios en niveles posteriores.
Contextualizar el reconocimiento y análisis de procesos, productos y usos técnicos y tecnológicos en distintas áreas del mundo laboral.
Promover la adquisición, en este marco, de conocimientos, habilidades, capacidades, aptitudes críticas a partir del "hacer concreto" en relación con problemáticas y contextos propios del ámbito socio productivo local.
En nuestra escuela, este campo formativo está integrado por estos talleres:
Laboratorio de informática.
Electricidad I.
Formación de emprendedores.
Instalaciones domiciliarias I.
Carpintería.
Gestión de microemprendimientos.
Robótica.
Metalmecánica.
Construcciones.