El Encuentro Pizarra, en su edición 2018, se celebrará en Grajera (Segovia) los días 22 y 23 de septiembre. Tendremos la oportunidad de compartir dos jornadas intensas con un grupo de profesores para analizar, reflexionar y proponer las mejoras que concluyamos, tendencias aplicables a los proyectos de Tecnología Educativa sobre los que se trabaje en nuestra investigación Aula Adaptativa (www.aulaadaptativa.es) a través de los LABORATORIOS DIDÁCTICOS .
Coordinar el proyecto de investigación "Aula Adaptativa" y los Laboratorios Didácticos.
Detectar las tendencias educativas más trascendentes y eficaces.
Revisar las competencias para la innovación docente.
Dar pautas para la mejora del Conocimiento y del Portafolio.
Elaborar una propuesta de referida a nuestros proyectos Laboratorios Didácticos, Congreso Pizarra Digital y Congreso Red.
También aprovecharemos para disfrutar de la amistad, la gastronomía, los vinos, la cultura, el arte y la naturaleza de la zona. En definitiva, nos reuniremos para trabajar con entusiasmo y también compartir intensos momentos de ocio.
Encontrarnos para Aprender.
Las sesiones de trabajo se desarrollarán en las instalaciones del Hotel Casón de los Poemas.
Las intervenciones serán breves, unos 3 minutos por intervención con un máximo de 5 minutos con excepción de los Talleres.
Los que quieran asistir el día 20 deberán llamar al Hostal Jarpar y realizar la reserva 921 55 77 13 - 686 14 39 37
20:30 h. Cena.
Invitados en la casa de Cristina y José.
Menú:
Entremeses. Pescados a la brasa. Verduras a la plancha. Pudin de manzana. Vinos, cafés, cava, infusiones y licores.
09:00
Acomodación en habitaciones.
09:30
Presentación del encuentro y de los participantes.
Los proyectos Pluma y Arroba y los Laboratorios Didácticos.
La línea temática: "La necesaria metodología STEAM y el portafolio".
10:00
Las líneas de investigación. Laboratorios Didácticos.
"Tendencias".
Presentación, resumen.
Situación de cada uno de los laboratorios y sus proyectos.
Intervienen los coordinadores y participantes en los laboratorios.
10:15
Las colaboraciones con otros proyectos y entidades.
APORTACIÓN LIBRE. Presenta tu proyecto.
11:30
Pausa café.
12:00
Eventos.
12:30
Micro Talleres. APORTACIÓN LIBRE. Presenta tu taller.
14:00
Comida
Menú.
Entrantes en la bodega.
Plato principal en el comedor. Lechazo al horno de leña o bacalao al pil pil.
Postres variados.
Entrega de la distinción Pluma y Arroba a la profesora Inmaculada Tello.
17:30
Visita paisajística y cultural a ...
19:30
Vuelo de drones al atardecer con grabación de fotos y vídeos.
20:30
Cata y degustación de vinos
En la casa de Cristina y José.
Degustación de vinos, quesos e ibéricos.
21:00
Cena.
Invitados en la casa de Cristina y José.
Menú.
Vieiras al horno. Pastel vegetal. Pimientos rellenos de bacalao. Postre Pluma y Arroba. Vinos, cafés, infusiones, champán y licores.
22:30
Velada
Coro Pluma y Arroba: Conductum.
8:00
Café con bizcochos de Lerma en casa de José y Cristina.
8:30
Paseo por Grajera.
Recorrido: plaza, iglesia de San Vítores, picota, frontón, plaza.
9:00
Desayuno en el bar Jarpar.
9:30
Micro Experiencias.
Demostración práctica de experiencias de Tendencias Educativas. Complemento de los micro talleres.
Aportaciones de los asistentes.
10:30
Proyectos. "Tendencias y Competencias. Conocimiento y Portafolio".
Aportaciones de los asistentes a nivel de profesores investigadores participantes.
Competencias docentes para la innovación.
Revisar y proponer proyectos.
Coordinación con el resto de proyectos presentados en el Encuentro.
Portafolio Pluma y Arroba.
Encuentro Pizarra 2020.
11:30
Pausa café
12:00
Conclusiones.
13:00 h. Despedida.