Ingredientes para la esponja:
80 g de leche
10 g de levadura prensada fresca
1 cucharadita de azúcar
130 g de harina de fuerza
Ingredientes para la masa:
120 g de azúcar
la peladura de una naranja (sólo la parte naranja)
la peladura de un limón (sólo la parte amarilla)
la peladura de una lima (sólo la parte verde)
60 + 125 g de leche
70 g de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos XL
20 g de levadura prensada fresca
30 g de agua de azahar
450 g de harina de fuerza
1 pellizco de sal (generoso)
Ingredientes para decorar:
huevo batido
fruta escarchada, deshidratada...
almendra laminada o picada
azúcar humedecida (aprox. 50 g)
____________________
Aunque segùn la RAE deberíaos hablar de leudar, si decimos que en esta receta hacemos tres levadas, nos referimos a que dejamos fermentar la masa tres veces: la primera al hacer la esponja, la segunda al hacer la masa, y la tercera después de decorar el roscón y antes de hornearlo. ¡Vamos alla!
Empezamos haciendo la esponja, una especie de masa madre. Parra ello, ponemos en la Thermomix la leche, la levadura prensada, el azúcar y la harina de fuerza y programamos 15 segundos, velocidad 4. Retiramos del vaso y formamos con las manos una bola sobre la encimera, que introducimos en un bol con agua templada. El bol debe contener suficiente agua como para que cubra la bola de masa. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista (primera levada de aproximadamente 15 minutos). Mientras, vamos preparando la masa.
Ponemos en el vaso el azúcar, la piel de la naranja, la del limón y la de la lima, y trituramos 20 segundos a velocidad 10. Es mejor que la piel de los cítricos las tengamos preparadas unas horas antes, para evitar que humedezcan en exceso el azúcar. Con la espátula, bajamos el azúcar aromatizada hacia el fondo del vaso.
Añadimos 60 gr. de leche, la mantequilla, los huevos (dos XL y tres si son más pequeños), la levadura prensada, el agua de azahar, la harina de fuerza, la sal y la bola de masa (la esponja). Programamos 30 segundos, velocidad 6 y a continuación, 3 minutos, velocidad espiga. Finalizado el tiempo, sin desmontar el vaso de la máquina y sin quitar el cubilete, cubriremos el vaso y la máquina con paños o una bolsa isotérmica para congelados, y lo dejamos reposar hasta que la masa salga por la abertura (aproximadamente 1 hora, en función de la temperatura ambiente - segunda levada).
Cuando la masa haya levado, con la espátula, bajamos la masa hacia el fondo del vaso, presionando repetidas veces para extraer el aire. Añadimos ahora 125 gr. de leche y programamos inicialmente 1 minuto y velocidad espiga. Si al finalizar el minuto, no se ha absorbido toda la leche, seguimos amasando hasta que veamos que lo haya hecho. En ese momento, Retiramos la masa del vaso (estará blanda) y la ponemos sobre una superficie enharinada o ligeramente aceitada.
Ahora decidimos si hacemos un roscón grande o dos más pequeños dividiendo la masa por la mitad. Sea como fuere, para hacer cada roscón, hacemos una bola y la vamos abriendo poco a poco, introduciendo los dedos en el centro, dando vueltas y estirando la masa hacia afuera, hasta que se haga un agujero en el centro. Lo colocamos sobre una bandeja de horno con papel de hornear, y seguimos dando forma al roscón, haciendo más grande el agujero central e intentado dejar todo el roscón proporcionado.
Para decorarlo, batimos la yema de un huevo y pincelamos el roscón (o los roscones). Y ahora, decoramos como queramos. A nosotros no nos gusta con fruta escarchada, por lo que o sólo ponemos almendras y azúcar (humedecida con un poco de ron o anís u orujo), o ponemos, además, trozos de fruta deshidratada, como por ejemplo, piña o manzana. ¡Queda buenísimo!
Una vez decorado, dejamos reposar en un lugar templado hasta que aumente su tamaño. Unos 15 o 20 minutos (tercera levada). Mientras esperamos, precalentamos el horno a 200°C. Una vez alcanzada la temperatura, horneamos durante 5 minutos a 200°C, y después la temperatura a 180°C y horneamos 15 o 20 minutos más, vigilando que no se queme.
En nuestro horno, hicimos dos roscones a la vez, con aire y calor abajo. y al final, dos minutos con el grill arriba para terminar de dorar los roscones.
Ahora, ya, hay que dejarlo enfriar... si tienes fuerza de voluntad. ¡Palabras mayores!