En la UTM se conciben los aprendizajes en una diversidad de espacios, entre los que se pueden señalar escenarios como:
El espacio del aula universitaria: donde se imparte la clase, el seminario, el gabinete de lectura o el estudio de caso, que son espacios de interacción privilegiados. También son considerados los espacios destinados a realizar los talleres como espacios de trabajo y resolución de problemas individuales o grupales como metodología práctica.
Los lugares de práctica profesional convenidos entre la universidad y empresas o instituciones socioculturales.
Lugares destinados a la práctica: el aprendizaje práctico se desarrolla principalmente en escenarios de la institución en lo respecta a prácticas curriculares de cada asignatura. Adicionalmente, se cuenta con laboratorios y talleres en donde se simularán situaciones y se les dará solución como son los 13 laboratorios, los cuales están equipados adecuadamente, y los que a continuación se detallan:
1. Laboratorio de Máquinas Eléctricas.
2. Laboratorio de líneas de transmisión y circuitos Eléctricos.
3. Laboratorio de controles eléctricos.
4. Taller eléctrico.
5. Laboratorio de medidas y electrónica de potencia.
6. Laboratorio de Electrónica.
7. Laboratorio de Sistemas digitales.
8. Laboratorio de Microprocesadores.
9. Laboratorio de Física.
10. Laboratorio de Química.
11. Laboratorio de Informática.
12. Laboratorio de Automatización.
13. Laboratorio de Domótica.
14. La biblioteca con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
15. Los entornos virtuales a los que acceden los estudiantes bajo la orientación de los docentes.
16. Los eventos científicos de estudiantes y los fórums de discusión y debate de resultados de las tareas académicas, de vinculación e investigativas.