La investigación formativa o investigación para el aprendizaje, es un eje transversal en la malla curricular de la carrera, teniendo como finalidad el organizar el conocimiento para el aprendizaje significativo, permanente, continuo y relevante. La investigación formativa tiene enfoques exploratorios, descriptivos y transformadores. Se desarrolla mediante la interacción de los estudiantes y docentes a lo largo de su pase por la malla curricular, a nivel de todas las asignaturas. La práctica de este tipo de investigación incide en el desarrollo de competencias investigativas en los alumnos a la vez de servir innovación en la práctica pedagógica de los docentes. Se aplican métodos convencionales de investigación en todas las asignaturas orientados al hacer profesional.
En la carrera de Electrónica y Automatización se trabajará en las líneas de investigación que están asociadas al desarrollo de las capacidades de producción eficiente del territorio a partir del empleo de equipos electrónicos y de automatización en los diferentes procesos y servicios del territorio. La Universidad Técnica de Manabí se vincula a esos objetivos a través de las líneas de investigación; Energía, Eficiencia Energética y Fuentes Renovables de Energía, Recursos Naturales y Ambiente, que están vinculadas a la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas y a la carrera de Electricidad, cuyos grupos de investigación tienen como objetivo asegurar la soberanía de los sectores estratégicos, energía y fuentes renovables. La carrera por tanto está vinculada a estas líneas, así como a la Instrumentación Virtual para el trabajo directamente del control de procesos industriales
Dentro de las Políticas de Investigación de la UTM se establece que la Dirección de Investigación Científica y Humanística tendrá diferentes programas orientados al fomento y financiamiento de las diferentes actividades relacionadas con la investigación. La consecución de financiamiento acompañado de otros requisitos que dependerán del tipo de solicitud.
Los siguientes programas serán dirigidos por:
. Departamento de Apoyo al Desarrollo de la Investigación: Programa 1, Fondos concursables para la ejecución de proyectos de investigación (FPI). Programa 2, Incentivo por producción científica (IPC). Programa 3, Fortalecimiento a los proyectos de investigación interinstitucionales (nacionales e internacionales) (FPII). Programa 4, Programa de fortalecimiento de la vinculación de la Investigación con la sociedad (FVIS). Programa 5, Fomento de la cultura de investigación en la universidad (FIU). * Departamento de Apoyo al Desarrollo Académico: Programa 6, Apoyo para asistencia a eventos científicos (AEC). Programa 7, Fomento a la organización de eventos científicos en la UTM (FOEC). Programa 8, Programa de estímulo para estudios de Postgrado de docentes UTM (EEP). Programa 9, Programa de fomento a la investigación en estudiantes de Postgrado que oferta la UTM (FIP).