La carrera de ingeniería en Electrónica y Automatización tiene como objeto de estudio los sistemas electrónicos y de control, constituidos por los procesos a controlar y los medios técnicos necesarios para realizar la medición, la supervisión y el control en la industria y los servicios. Este graduado es un profesional del perfil amplio y debe tener los elementos básicos para poder participar en tareas de diseño en sus esferas de actuación, que son los sistemas electrónicos y de control, la instrumentación, la computación (hardware y software de bajo y alto nivel).Además, este profesional tiene conocimientos de los aspectos económicos y de dirección necesarios para llevar a cabo eficientemente el desarrollo de su trabajo.
Formar ingenieros en Electrónica y Automatización comprometidos con su época y el país, con el conocimiento necesario para la aplicación de los dispositivos electrónicos y microelectrónicos en la automatización de los procesos productivos, trabajando entre otros, con microcontroladores, microprocesadores, instrumentos electrónicos, autómatas y robots, aportando significativamente al cambio de la matriz energética y productiva, con un desempeño ético y ambientalista, con espíritu solidario, y con la capacidad de generar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos de avanzada, que le permitan incidir y transformar los procesos con eficiencia.
El aspirante a formarse en la carrera de Electrónica y Automatización debe cumplir con las siguientes características: Interés por las matemáticas, física y química. Conocimientos de informática. Facilidad para el cálculo. Capacidad de análisis y síntesis. Visión espacial y atención al detalle. Buena habilidad manual. Interés por la investigación. Habilidad para trabajar en grupo de manera cortés y comprometida Actitud responsable con compromiso social para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Es importante considerar que lo que se enseña y se aprende debe ir a la par de los adelantos científicos y tecnológicos en la búsqueda de una actualización y contextualización permanente de conocimientos, para lo cual mencionaremos algunos de los episodios fundamentales de la electricidad y su tendencia actual, así como retos que requieren hoy día la atención de los futuros ingenieros para su solución. La Ingeniería en Electrónica y Automatización es una profesión técnica, orientada al diseño, proyección y explotación de sistemas de medición, control y computación de limitada complejidad, haciendo uso fundamentalmente de la electrónica. Este graduado es un profesional del perfil amplio y debe tener los elementos básicos para poder participar en tareas de diseño en sus esferas de actuación, que son la electrónica, los sistemas de control, la instrumentación y la computación (hardware y software de bajo y alto nivel) y en la enseñanza de los mismos. Además, este profesional tiene conocimientos de los aspectos económicos y de dirección necesarios para llevar a cabo eficientemente el desarrollo de su trabajo y también puede participar en la docencia. La Ingeniería en Electrónica y Automatización el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de los circuitos eléctricos y electrónicos, las técnicas de medición, de computación y la teoría del control automático. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos electrónicos y de automatización. La ingeniería es una profesión orientada a la resolución de problemas, lográndose enfrentar a los mismos de una forma práctica, es decir, buscar una solución basada en la ciencia que sea tecnológica y económicamente factible.
El aspirante a formarse en la carrera de Electrónica y Automatización debe cumplir con las siguientes características: Interés por las matemáticas, física y química. Conocimientos de informática. Facilidad para el cálculo. Capacidad de análisis y síntesis. Visión espacial y atención al detalle. Buena habilidad manual. Interés por la investigación. Habilidad para trabajar en grupo de manera cortés y comprometida Actitud responsable con compromiso social para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Atendiendo a la existencia de un crecimiento acelerado de la demanda de los sistemas electrónicos y automáticos, surge la necesidad de reconocer y formular proyectos de sistemas electrónicos y de control. Además, llevar a cabo estudios de factibilidad de proyectos de sistemas de automatización y la necesidad de realizar el monitoreo y evaluación de los mismos. Para poder dar solución al problema de la demanda creciente en cuanto a la seguridad y garantía de procesos eficientes resulta indispensable la consolidación de proyectos de sistemas de automatización y control, implementando la pirámide de control establecida. Debido a que se necesita encontrar un equilibrio técnico-económico del diseño y construcción de sistemas de automatización se requiere diseñar y construir proyectos de sistemas electrónicos y de control, articulando para su selección la aplicación de las normas para el diseño y construcción de los mismos.
Es importante considerar que lo que se enseña y se aprende debe ir a la par de los adelantos científicos y tecnológicos en la búsqueda de una actualización y contextualización permanente de conocimientos, para lo cual mencionaremos algunos de los episodios fundamentales de la electricidad y su tendencia actual, así como retos que requieren hoy día la atención de los futuros ingenieros para su solución. La Ingeniería en Electrónica y Automatización es una profesión técnica, orientada al diseño, proyección y explotación de sistemas de medición, control y computación de limitada complejidad, haciendo uso fundamentalmente de la electrónica. Este graduado es un profesional del perfil amplio y debe tener los elementos básicos para poder participar en tareas de diseño en sus esferas de actuación, que son la electrónica, los sistemas de control, la instrumentación y la computación (hardware y software de bajo y alto nivel) y en la enseñanza de los mismos. Además, este profesional tiene conocimientos de los aspectos económicos y de dirección necesarios para llevar a cabo eficientemente el desarrollo de su trabajo y también puede participar en la docencia. La Ingeniería en Electrónica y Automatización el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de los circuitos eléctricos y electrónicos, las técnicas de medición, de computación y la teoría del control automático. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos electrónicos y de automatización. La ingeniería es una profesión orientada a la resolución de problemas, lográndose enfrentar a los mismos de una forma práctica, es decir, buscar una solución basada en la ciencia que sea tecnológica y económicamente factible.
Es por ello que el ingeniero en Electrónica y Automatización, atendiendo a su desempeño profesional responde a las siguientes necesidades y exigencias:
1. - Participa en el diseño de sistemas electrónicos y de control.
2.- Instala y pone en marcha equipos y sistemas en todas sus esferas de actuación.
3.- Opera sistemas y equipos en todas sus esferas de actuación.
4. - Evalúa y diagnostica el funcionamiento de circuitos, equipos y sistemas electrónicos, de medición, control y computación.
5.- Mide variables eléctricas y no eléctricas.
6.- Identifica, modela y simula circuitos, equipos y sistemas de todas sus esferas de actuación.
7.- Diseña circuitos a microprocesadores para aplicaciones en sus esferas de actuación.
8.- Diseña equipos y circuitos electrónicos para la medición y control en todas sus esferas de actuación.
9.- Desarrolla programas de aplicación específica en lenguajes de bajo y alto nivel.
10.- Participa en el mantenimiento de instrumentos, equipos, sistemas de computación, sistemas de control y otras aplicaciones afines.
11.- Diseña, instala y opera redes de comunicación afines a sus esferas de actuación.
12.- Participa en equipos de proyectos relacionados con sus esferas de actuación y dirige técnicos de menor categoría.