Kouros de Anavyssos:
(s. 530 a.C - 500 a.C).
Su autor es desconocido. Es una escultura funeraria, en este caso, de un guerrero.
Las características formales que destaca son; la simetría, la frontalidad y el uso de la geometría para determinar algunos elementos del cuerpo.
Se puede establecer un eje central que divide la estatua en dos mitades exactamente iguales, excepto en este caso, la pierna adelantada del Kuros.
También destaca la actitud hierática de la figura. El cabello y la expresión de la escultura son arcaicos y sin movimiento.
El material que empleaban para construir esta escultura era el mármol. Se representa al guerrero desnudo.