Nuestra escuela comenzó su andadura hace ya 30 años, y desde entonces, hemos puesto en marcha distintos proyectos educativos haciendo participes a todos los miembros que intervienen en la educación de los niños.
1.PROYECTO PRESAFALÍN
El proyecto Presafalín, es un proyecto de promoción de hábitos saludables en la pequeña infancia para la prevención de la obesidad dirigido a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Este proyecto, comenzó a desarrollarse en nuestra escuela en el curso 2020-2021 siendo de gran acogida por las familias del centro y continuando así en el tiempo.
El objetivo principal de PRESAFALÍN es conseguir una adecuada evolución del estado ponderal de niños/as de 2 meses a 6 años para la prevención de la obesidad infantil desde la primera infancia, mediante el empoderamiento, la promoción de la auto-eficiencia y aquellas habilidades parentales que faciliten la adopción de hábitos saludables en el ámbito familiar.
En la segunda edición del proyecto han participado un total de 250 familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con hijos/as entre 0 y 6 años, que han participado en numerosas actividades y talleres durante todo el curso escolar.
Actividades Presafalín
🔘 TALLERES EN FAMILIA: el núcleo familiar es una pieza clave para conseguir el éxito de cualquier proyecto destinado a la población infantil y a la mejora de sus hábitos. Por eso, se propone que las familias participen involucrándose e implicándose de manera conjunta en las intervenciones.
¡Os invitamos a viajar por la galaxia saludable con la nave PRESAFALÍN!
2.PROYECTO DE PATIO 🌅
“EL ESPACIO HA DE SER “AMABLE, HABITABLE, ESTÉTICO, ORDENADO, DE RELACIÓN, SIMBÓLICO, IDENTITARIO.”
LORIS MALAGUZZI
En consonancia con nuestro proyecto educativo, cuando comenzamos a proyectar imágenes sobre el modelo de patio que soñábamos, concebimos la idea de un lugar acogedor y agradable para que LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PUEDAN EXPERIMENTAR, COMPARTIR, RELACIONARSE, INTERACTUAR CON LOS OTROS, SENTIR NUEVAS SENSACIONES Y EVOCAR OTRAS. Espacios para hacer y deshacer, para crear, para descubrir, para adquirir nuevas habilidades, para aprender y también para equivocarse.
Y estas son nuestras propuestas de mejora ⬇
〰Tapizado de uno de los tramos de escaleras con césped artificial para disminuir el riesgo de caídas y colocar una zona de césped para los más pequeños.
〰Transformar el otro tramo de escaleras en rampas deslizantes de madera con una inclinación adaptada a nuestras edades.
〰Creación de espacios multisensoriales: arenero, zona de cortezas, piedras...
〰Creación de desniveles con rampas y senderos de madera y un espacio social: mesas pequeñas con asientos de troncos que inviten a sentarse.
〰Espacio simbólico: cocinita, garaje y exploración del sonido.
〰Zona de triciclos y juguetes rodados.
〰Toldo que proyecte sombra en verano.
No olvidemos, que la relación afectiva con la naturaleza, empieza a ser reconocida como una de las necesidades más importantes para la primera infancia.