Autores: Isabel Cristina Guapacha Abad, Jenny Paola Trejos Guapacha, Kelly Maritza Henao Valencia, Yeni Fernanda Bueno Rivera
Asesora: María Cindy Katherine Trejos Ramírez
Introducción:
La pandemia covid 19 trajo consigo un gran impacto para la sociedad provocando el cierre de la mayoría de las actividades laborales, generando cambios y retos en la vida de las personas. Desde el ámbito educativo, se han adoptado varias medidas ante esta crisis, ya que, al suspender las clases presenciales en todo los niveles, se proporcionaron alternativas para seguir garantizando el derecho a la educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, todas las instituciones educativas del país vieron la necesidad de ajustar , reorganizar el plan de estudio, metodología de enseñanza y flexibilización curricular, para así responder a las necesidades que iban surgiendo de acuerdo a esta problemática.
Uno de los principales cambios educativos es la nueva modalidad de trabajo pasando de lo presencial a una educación mediada por herramientas tecnológicas, en donde la interacción entre maestro- alumno seria por medio de una llamada telefónica y la solución de una guía de aprendizaje autónomo, de acuerdo a esto surgieron varias dificultades para los docentes, padres de familia y estudiantes las cuales se superaron a medida que se fueron adaptando a la nueva modalidad de estudio.
Uno de los cambios fue replantear la planeación didáctica a una guía de aprendizaje correspondiéndole a los docentes adaptarse a una nueva estructura, implementar estrategias pedagógicas teniendo en cuenta el contexto de aprendizaje de los estudiantes, en este sentido surge el interés investigativo en presentar el análisis, hallazgos y prospectivas sobre los cambios que se han generado en las planeaciones didácticas de los docentes del grado tercero de acuerdo a la modalidad estudio en casa, por lo tanto esta investigación es realizada con la intención de reconocer el trabajo que se ha direccionado en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio Caldas, diseñando guías de aprendizaje autónomo cuya estructura es consecuente a las realidades y posibilidades de los diversos autores que participan en el proceso de formación.
Se evidencia el desarrollo del proceso investigativo para lo cual primero se planteó la descripción del problema, en donde se describe la situación y la visión inicial de la misma, seguidamente se establecen los objetivos generales y específicos los cuales se centran en identificar, comparar y analizar las planeaciones didácticas y guías de aprendizaje del grado tercero, para así direccionar el proceso investigativo, así mismo está la justificación en donde se explica la importancia, aporte e innovación tanto para la institución, como para los maestros en ejercicio y en formación, dentro del marco referencial se encuentran los antecedentes que fueron de utilidad para fortalecer el proceso investigativo, en el marco teórico es importante reconocer la referencia intelectual que tienen las categorías de estudio, como punto relevante del proceso investigativo está el marco metodológico en donde se encuentra el tipo de estudio, línea investigativa, técnicas, procesos e instrumentos para su respectivo análisis, al igual que los resultados y hallazgos importantes, por ultimo las conclusiones y prospectivas para investigaciones futuras.
Objetivo General:
Comprender los cambios generados en la planeación didáctica de los docentes del grado tercero, de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Sagrado Corazón en el contexto de la estrategia escuela en casa, por la pandemia COVID19.
Objetivos Específicos:
● Identificar los elementos constitutivos de las planeaciones didácticas de los docentes del grado tercero, durante la cuarta fase con la estrategia escuela en casa por pandemia COVID 19 en el 2020 y las del cuarto periodo 2019 en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Sagrado Corazón Riosucio Caldas
● Comparar los elementos constitutivos en las planeaciones analizadas, los elementos que se conservan y los cambios significativos.
● Analizar los cambios en los elementos característicos de la planeación en función de su relevancia para el maestro y el estudiante.
Pregunta Problémica:
¿Cuáles son los cambios que se han generado entre las planeaciones didácticas de los docentes del grado tercero, durante la cuarta fase con la estrategia escuela en casa por pandemia COVID 19 en el 2020 y las del cuarto periodo 2019 en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Sagrado Corazón Riosucio Caldas?