Wayuu del Clan Epiayu y hablante del Wayuunaiki
Estudios Realizados
Licenciada en educación integral. Magister en lingüística y enseñanza de la lengua. Doctora en Ciencias de la Educación.
Maestra de aula. Coordinadora municipal de educación intercultural bilingüe. Directora de la escuela Suchonni Mma. Coordinadora municipal de circuito escolar. Directora de educación intercultural bilingüe en la secretaría de educación del estado Zulia. Coordinadora de la extensión Zulia del Instituto Pedagógico Rural el Mácaro Luis Fermín. Coordinadora nacional del programa de educación intercultural bilingüe en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Estudios Realizados
Licenciado en Planificación Regional. Especialista en medios digitales. Especialista en plataformas elearning. Magister en Administración, Mención Gerencia General. Doctor en Ciencias de la Educación.
Cargos Desempeñados
Planificador adscrito a la gobernación del estado Apure. Profesor Titular del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro en las materias de Sociología de la Educación, Sociología Rural y Antropología Cultural. Coordinador Institucional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en el Instituto Pedagógico Rural El Mácaro Luis Fermín
Publicaciones
Autor del libro "La Educación Rural Transformadora"
Estudios Realizados
Licenciado en educación mención historia. Diplomado en historia regional y local. Diplomado en pensamiento bolivariano. Diplomado en DD.HH. Diplomado en pedagogía militar. Diplomado en cronista comunitario. Especialización en educación para la gestión comunitaria. Maestría en historia de Venezuela. Maestría en educación intercultural bilingue.
Profesor jubilado de la IUPOLC; Docente de la UNEFA, U.B.V., Núcleo de la UNES en pre y postgrado, UPEL Mácaro en el programa de Educación Intercultural Bilingüe. Coordinador del Centro de Atención Delta Amacuro
Sus Primeros Estudios Universitario los realizó en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo de donde egreso como T.S.U en Informática, Analista programador. Regresa a su pueblo y continuó estudio en la UPEL – IMPM, Puerto Ayacucho en el 2003; en donde obtiene más tarde el titulo de Profesora en Educación Integral, consecutivamente se desempeño como instructora de los cursos avanzados de informática en CCL “ Don Bosco”; atendiendo a la población mas vulnerable de la zona.
Ingresa al Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “ Luis Fermín” en el 2008; como personal administrativos de la Extensión Amazonas, cargo que le permitió desempeñarse como secretaria en la unidad de control de estudio, admisión y la coordinación académica. En el 2013 participa en el concurso de merito oposición en la UPEL e inicia sus funciones académicas como Profesoras de Filosofía y Educación en la Extensión Amazonas; a su vez asume responsabilidades administrativas en la unidad local de admisión y control de estudio acompañando al Prof. Manuel Cachero, secretario local, bajo la excelente gestión del Dr. José Alecio Lara Lara.
Entre sus estudios de Posgrado se destaca la Especialidad en Materiales Educativos Impresos, Maestría en Educación Intercultural Bilingüe y actualmente esta cursando estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación – Aula territorial Puerto Ayacucho.
Su vinculación con la Educación Intercultural Bilingüe, le permitió en lo personal reconocerse como descendiente del pueblo Pemón desde su progenitura y por el lado matriarcal su descendencia es Currípaca. En tal sentido, desde su experiencia ve la interculturalidad como el hecho del hombre en buscar un equilibrio donde actúa la cultura descendiente y las heredadas, de la convivencia, reconocimiento, practica y participación continua.