¿QUE SÓN LAS #ECOJORNADAS COCHABAMBA 2024?
Las ECOJORNADAS se enfocan en:
(1) Socializar el Informe sobre el Cambio Climático en Bolivia 2023 elaborado por el investigador Christian Stalberg, Ph.D para las Naciones Unidas y el Gobierno de Bolivia.
(2) Aprovechar este proceso para conectar, comunicar y visibilizar el trabajo de las diversas organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades, Sector Privado y otros, trabajando contra reloj para mitigar el impacto del Cambio Climático y la Crisis Ecológica / Crisis de Vida en Cochabamba (y en el país).
Durante la última década se ha visto una degradación del medioambiente debido al agresivo envenenamiento de aguas y suelos, una creación incesante de desperdicios, contaminación minera, incendios forestales, etc.
El Gobierno de Bolivia, mediante su Vicepresidencia solicitó a las Naciones Unidas mediante el PNUD a que elabore un informe del impacto de Cambio Climático en Bolivia. Este informe fue dirigido por Christian Stalberg, un científico muy distinguido, que produjo este reporte con recomendaciones y proyectos propuestos reflejados en el documento: BOL/126462 “Nuevo Portafolio Programático” “Agenda de recuperación socioeconómica desde la visión del Vivir Bien en condiciones de caos climático”.
Este informe apunta a analizar la raíz fundamental de esta vertiginosa catástrofe y apuntar a soluciones locales, que tengan también un efecto global. El motivo de la visita del Sr. Stalberg, quien ha estado en otras ocasiones en el país es socializar estas recomendaciones y enriquecer estos contenidos con la amplia participación ciudadana, de manera que la ciudadanía pueda consolidar una agenda ambiental que sirva de lineamiento para abordar esta crisis como un consenso ciudadano con bases en la ciencia.