Convoca: Siembra: Biosfera Dharma, Natural Intelligence, eCotech, Feproco, Colegio de Arquitectos Cochabamba (CAC), Colegio de Ingenieros Ambientales Cbba (CIAC), Universidad Mayor San Simón (UMSS), Sociedad de Arquitectos Paisajistas (SAPCO), Plataforma Boliviana ante el Cambio Climático (PBACC), Escuela Militar de Ingeniería (EMI), Universidad Católica Boliviana (UCB).
Invitados: UCATEC, UPB, USIP, UNITEPC, USIP, UPDS, UDABOL, UAP, UPAL, UNIFRANZ, ULAT, NUR, SDB, GTCCJ, Ciudadanía, Comunidad del Agua, Yakutantanaku, Fundación Abril, Fundación Gaia Pacha; Scouts; Cámara Junior (JCI); Centros de Estudiantes; Red Jóvenes Economía Circular (JEC); Agentes Resilientes, WWF, CENDA.
Ph.D Christian E. Stalberg
Doctorado en Antropología y Cambio Social – Instituto de Estudios Integrales de California.
Master en Ciencias en Biomesis en la Universidad de Arizona.
Graduado en Estudios Ambientales en la Universidad de California
¿Quieres conocer más a nuestro invitado?
Es un modelador de rendimiento energético, consultor en innovación basada en la naturaleza, prevención y atención de desastres. Cofundador de ‘Degrowth California” hace énfasis en el buen vivir, mediante la reducción del materialismo, consumismo, incrementando la salud ecológica y respeto por los límites que establece la Madre Tierra.
Desde Agosto de 2021 ha trabajado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la evaluación de la preparación de Bolivia para la atención desastres por el caos climático enfocado en recomendaciones de medidas necesarias para adoptar el “Vivir Bien” como enfoque de planificación hacia lograr una mejora humana y salud ambiental, incluyendo actores estratégicos, públicos y sociedad civil, incluyendo comunidades indígenas y campesinas. Recientemente ha sido profesor de la Universidad de Pretoria en Sudáfrica enfocado en estudiantes destacados para la mejora de asentamientos precarios carentes de servicios básicos. Su propuesta se destaca en una presentación llamada ‘La Civilización Ecológica’.
Educación:
Christian tiene una formación en análisis de energía, desastres y ecoaldeas.
Doctorado en Antropología y Cambio Social del California Institute of Integral Studies (PhD en curso)
2020 Masters of Science in Biomimicry, Arizona State University
Master en Ciencia en Biomimetismo, Universidad de Arizona.
Graduado en estudios ambientales y planificación de la Universidad Estatal de California en Sonoma, California
State University at Sonoma con énfasis en gestión y diseño de energía.
Tiene una certificación como Auditor de Energía y coautor de normas ambientales y de energía del Estado de California
Fundador y socio senior en sistemas energéticos
Experiencia:
En 2004 comenzó con Natural Intelligence, una integración de ecología y biomimesis asociada al modelado de energía y soluciones apropiadas en consideración a la crisis ambiental, social y humana.
Ha realizado servicios de modelado de energía de edificios certificados por LEED en toda Europa, el Norte
y Sudamérica. Christian también enseña clases y talleres de modelización energética. Entre 2011 y 2015 él era representante de
DesignBuilder Software.
A partir de 1990 con el terremoto de Loma Prieta en San Francisco, Stalberg ha trabajado para gobiernos locales, estatales y
federales sobre preparación, respuesta, recuperación y mitigación de desastres antropocéntricos y naturales, incluyendo
inundaciones, incendios, terremotos, huracanes, tifones, tornados y tormentas de hielo. Tiene especialización en la mitigación de riesgos y la evasión de desastres.
En 1980 Stalberg dirigió el Comité de Planificación de la 1era Feria de Cooperativas de los Ángeles, California, un evento que
celebró las cooperativas de alimentos y viviendas y la vida ecológica en el entorno urbano. A mediados de los años ochenta vivió y trabajó en el Instituto Farallones (ahora Centro de Artes y Ecología Occidental) y se convirtió en Director Ejecutivo de Econet, la primera red mundial de computadoras para el desarrollo internacional y organizaciones medioambientales. En 2008 Christian comenzó el Triángulo de las Comunidades Intencionales del grupo, una red de personas interesadas en comunidades
sustentables, cooperativas de vivienda colectiva y ecovillas, Eventualmente los encuentros liderizaron la creación del Hart’s Mill, una ecovilla localizada cerca de Durham, North Carolina. Christian vivió en Canticle Farm, una comunidad intencional
en Oakland, California. En la actualidad habita una vivienda ecológica autosuficiente.
Publicaciones:
- El futuro de uso de energía de los edificios en Bolivia. /Revista ARKIDEA, diseño e interiorismo.
Ha dado cursos en varias ciudades importantes en Asia, Europa y América, actualmente en un curso de doctorado
Visita Bolivia en coordinación con la Fundación Biósfera-dharma