Sociología

Contaminación por residuos textiles

El sector textil es uno de los grandes contribuyentes del deterioro ambiental, es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolera, produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo, esto es más que todos los vuelos internacionales y los barcos de carga combinados.

En la actualidad la acumulacion de residuos textiles en los rellenos sanitarios es unos de los mayores problemas que debe preocuparnos a todos como sociedad, sin embargo muchas industrias textiles siguen generando grandes cantidades de desechos que perjudican al medio ambiente y nosotros seguimos consumiendo todos esos productos que ellos generan.

Los principales impactos ambientales relacionados con la industria textil tienen que ver con las aguas residuales que genera y en la carga química que las mismas contienen. Otros problemas importantes son el consumo de agua y energía, los malos olores, los residuos sólidos, los ruidos y la generación de emisiones atmosféricas.

Importancia

Es de suma relevancia entender el problema que nos adentrará a buscar una solución para disminuir el daño ambiental que estamos generando no solo en nuestro alrededor sino a nivel mundial, puesto que quizá sea imposible lograr un cambio, en estos tiempos el estar bien vestido influye en muchas cosas, estar a la moda es la rutina de cada dia, pero más allá de una bonita prenda o una buena tela hay situaciones que afectan al medio ambiente que muchos de nosotros ignoramos o no estamos informados.

Se dice que la industria textil se ha caracterizado por ser una de las actividades más contaminantes, debido a los residuos que generan las plantas de procesamiento textil, ya que emplean una amplia variedad de tintes y otros compuesto químicos, muchos de estos no permanecen en el producto textil final, si no que son desechados después de cumplir con su uso específico.

Vivimos en un mundo lleno de cambios, en la tecnología, en la ciencia y en especial en la moda; nos gusta sentirnos y vernos bien, por ello nos volvemos adictas a las compras y queremos estar a la MODA, lo compramos, lo usamos y después en la mayor parte de los casos la desechamos como si no hubiera tenido ningún valor monetario anteriormente.

Hay muchas formas de reutilizar estas prendas, una de ellas es la ropa ecológica que consiste en el uso de prendas usadas o antiguas, pero no cualquier tipo de prenda sino aquellas exclusivas de moda cuya combinación con otras nuevas, al añadirles algún accesorio o algún elemento más actual con la finalidad de lograr una especie de reciclaje del vestuario.

Ante esta realidad, la idea principal es concientizar e informar a las personas del mal uso que le damos a nuestras prendas que ya no usamos, y poder ayudar de alguna manera al medio ambiente que injustamente es afectado por nuestra falta de información.

Tomando en cuenta cada uno de estos aspectos negativos al medio ambiente se ha buscada una manera de reducir todos estos contaminantes mediante la elaboraciòn de faldas ecológicas a base de telas recicladas con el objetivo de reducir los desechos textiles acumulados en los rellenos sanitarios.

Solución

Cómo equipo proponemos reciclar la ropa, es decir, volverla a utilizar, muchas veces nos regalan ropa que no nos queda o no nos gusta y lo que hacemos es tirarla o darle un mal uso.

Esta idea consiste en que todas las prendas que ya no nos quede que no nos guste o que ya esté un poco rota la transformemos en faldas, hemos evaluado la zona y el clima y creemos conveniente enseñar a las personas de la comunidad universitaria a reutilizar sus prendas a darles otro uso antes de desecharla además de que hemos evaluado que las personas están dispuestas a reciclar sus prendas, convirtiéndolas en una totalmente nueva o con un bonito cambio así mismo ayudando al cuidado y preservación del planeta.


Motivos

Nosotros como equipo elegimos esta temática ya que nos basamos en una problemática de nuestro entorno social y también buscamos algo que tuviera un enfoque con la moda, ya que hoy en día la mayoría de las adolescentes buscan satisfacer sus necesidades a través de la ropa.

Esto nos llevó a pensar en un producto que ayudará a disminuir la contaminación por residuos textiles y a la vez contribuyeramos de una manera más ecológica en las cuestiones de moda.

Al pensar en esto nos dimos cuenta que si funcionaria debido a que la sociedad a la que pensábamos analizar estaba muy marcada por estereotipos y publicidad acerca de las mejores tendencias en ropa, etc. Con ello nos basamos y decidimos darles nuestro propio estilo de tal forma que a pesar de ser faldas con ropa y telas recicladas llamaran la atención y fueran del gusto de las personas .



Y tú, de verdad ¿Vistes con conciencia?