El biogás es un gas combustible que surge de las reacciones químicas que realizan cierto tipos de microorganismos, especialmente bacterias, cuando se alimentan a partir de la materia orgánica en descomposición. Es decir, cuando ciertas bacterias de alimentan a partir de materia orgánica muerta, que no es otra cosa que lo que se conoce comúnmente como descomposición o putrefacción, estos microorganismos son seres vivos descomponedores de la materia orgánica y generan una serie de gases que pueden ser utilizados por el ser humano como combustible.
Entre 6 meses a 2 años, dependiendo del tipo de planta y la localidad.
Estos pueden ser residuos ganaderos, residuos agroindustriales y lodos de depuradoras de agua, pero también residuos domésticos. La basura se convierte así en la materia prima para una fuente de energía.
Es importante separar estos residuos de otros materiales no orgánicos, como plásticos, vidrio o metales, ya que la presencia de estos puede afectar al proceso de producción de biogás.
¿Que cosas no se debe de introducir en el equipo?
Virutas de madera, paja, tierra, arena, ramas de árboles, papel, metal, plástico, vidrio, hierba o cualquier líquido no orgánico. También es mejor limitar ciertos materiales orgánicos como cáscaras de cítricos, huesos grandes de frutas como el aguacate, etc.
Puede variar dependiendo del consumo de energía necesario, considerando el consumo de este tipo de energía por parte de las empresas o consumidores.
Si, siempre y cuando cumpla con las regulaciones. Pero es mas adaptable en áreas rurales por el espacio que se requiere.