Futura energía sostenible.
El biogás es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de la transformación de residuos orgánicos en gas, similar a otras energías sostenibles como la solar y la eólica. Este gas, compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono (CO2), se genera mediante la degradación anaerobia (sin oxígeno) de residuos orgánicos.
México, como muchos países, depende en gran parte de combustibles fósiles, como el petróleo, para satisfacer sus necesidades energéticas de la vida diría en familias y empresas. Sin embargo, los costos de estos combustibles aumentan gradualmente y su impacto ambiental es bastante grande y en crecimiento. Las comunidades rurales y urbanas necesitan fuentes de energía más accesibles, seguras y limpias. El biogás ofrece una solución local, sostenible y de bajo costo que puede reducir la dependencia de combustibles contaminantes. A través de desperdicio orgánico se busca reducir el impacto ambiental y económico.
Digestores: si no procesan sufrientemente los residuos la planta no genera biogás de manera óptima lo que causaría un rendimiento energético menor lo que afectaría la rentabilidad de la planta.
Generado res de biogás : para convertir el biogás en electricidad o calor.
Compresores y sistemas de almacenamiento de biogás : para almacenar y presurizar el biogás .
Equipos de manejo de residuos: transportadores, trituradoras y sistemas de dosificación.
Tratamiento de digestato: prensas, secadores y compostadoras.
Equipos de monitoreo y control: sensores, medidores de gas.
Sistemas de distribución de energía: transformadores y redes eléctricas.
La ventaja es que no contamina al ambiente, ocupa residuos o desechos, no emite gases de efecto invernadero, reduce la dependencia de combustibles fósiles y puede generar electricidad, calor o biocombustible a menor costo a largo plazo, crea empleos durante la construcción y operación de la planta, promoviendo el desarrollo económico regional, las ciudades y comunidades se vuelven sustentables, etc.
TIPOS DE PLANTAS PARA LA CONSTRUCCION DEL BIOGAS
Suelen requerir al menos 100 metros cuadrados de terreno. Solo podrá abastecer a pequeñas granjas o comunidades rurales, ya que se genera de 20 a 100 kW de energía.
Se necesitan por lo menos de 2 a 5 personas para ser manejada.
Suele ocuparse de 500 a 1000 metros cuadrados. Adecuados para pequeñas industrias o instalaciones agrícolas mas grandes, genera entre 100 kW a 1MW de electricidad.
Necesita un equipo aproximadamente de 6 a 12 trabajadores, incluye técnicos.
Suele requerir al menos 1 hectárea. Son adecuadas para grandes industrias o municipios. Pueden generar mas de 1 MW de electricidad lo que es mas que suficiente para abastecer grandes industrias o municipios.
Se necesita de 15 a 30 trabajadores o mas, esto depende de la automatización y los procesos específicos de la planta.
El costo al que se ofrezca el biogás podría influir en el volumen de producción que se planee, la localización, los costos de construcción, los equipos y tecnologías, las regulaciones locales, mantenimiento, trabajadores, etc.
Su costo va entre $50,000 a $200,000.
Los costos van de $200,000 a $1,000,000.
Las plantas grandes pueden costar de $1,000,000 o hasta más.
Habrá descuentos del 10% durante el mes de marzo al mes de mayo. Pero no solamente en ese periodo, durante todo el año se tendrá un descuento por:
Si es la primera vez y quiere contratar una planta pequeña se le dará asesoramiento personal.
Instalación inicial del sistema del biogás
Descuento por volumen
Se ofrece descuentos en los servicios de mantenimiento para los clientes que contraten el biogás a largo plazo.
A empresas que nos demuestren prácticas sostenibles y ecológicas en sus operaciones.
Los descuentos van a variar dependiendo del tipo de planta podrá ir desde 10% al 30%. 🥳
Ubicación: Otzolotepec, Estado de México, Central Mexico, México, América del Norte
La Huanica es una aldea en Otzolotepec, Estado de México y tiene alrededor de 1,240 habitantes y una altitud de 2,811 metros. La Huanica se encuentra cerca del pueblo de Santa Ana Jilotzingo, así como de San Mateo Capulhuac.