Instalaciones
Centro Cultural del Este
Del Cementerio de Guadalupe 100 al oeste,
Guadalupe, San José, Costa Rica.
Del Cementerio de Guadalupe 100 al oeste,
Guadalupe, San José, Costa Rica.
· Instalaciones remosadas: La ECA ocupa una tercera parte del Centro Cultural del Este (2600 m2 de construcción), declarado en 2001 Patrimonio Histórico Arquitectónico y recientemente remodelado
Sus nueve aulas están equipadas con los requerimientos de acuerdo a las necesidades de los estudiantes de cada disciplina; con hornos especiales, pilas de gran tamaño, e iluminación natural. Además, el Centro cuenta con un auditorio con espacio para 110 personas, equipado con paredes que aíslan el ruido, sistema de aire acondicionado, pantalla para proyección y una cabina de sonido
· Galerías para exposiciones temporales: En la sede central de la ECA se mantienen en constante renovación: la Galería ECA, ubicada en la nave central del edificio, donde se realizan muestras de los estudiantes o exalumnos más destacados. Otra Galería, para artistas emergentes. Y la Galería Rafa Fernández, con el objetivo de ofrecer un espacio para artistas de trayectoria.
· El Centro de Documentación: Como apoyo a la actividad educativa artística, se creó el Centro para que nuestros beneficiarios puedan acceder a más de 3500 libros en historia, biografías, catálogos, análisis de obras y técnicas de las artes plásticas y aplicadas. Así mismo se cuenta con tecnología KOHA*, con equipo y material audiovisual, computadores e internet para uso de profesores y estudiantes y es aquí donde se realizan talleres especiales de apoyo
* Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, el primero de código fuente abierto, liberado bajo la GNU General Public License. Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda. La primera instalación se logró en enero del 2000. Koha proviene del maorí, y quiere decir obsequio, o donación.