Analizamos e implementamos un simulador de software de sistema operativo para traducir código ensamblador a código máquina. El simulador es un programa informático de una máquina virtual que contiene una arquitectura informática simplificada y un módulo de gestión de memoria. El simulador simulador permite a los usuarios implementar rutinas fin de ampliar varias funcionalidades como gestión de memoria, procesamiento de control y cualquier otra función del sistema operativo. El simulador también puede emplearse para realizar diferentes prácticas que ayuden en la comprensión de la arquitectura de los ordenadores.
A través de los años de la evolución de la computación, uno de los temas que más interés ha generado es la seguridad de la información digital. En pleno siglo XXI, en el que tenemos gran parte de nuestros datos confidenciales circulando por la internet, es necesaria una forma de asegurar que esta información no sea capturada y utilizada por cualquiera. Es por esto que la computación ha dado lugar a estudios como la criptografía y la esteganografía. Aunque ambas técnicas tengan nombres y finalidades similares, hay una diferencia clave que las convierte en dos prácticas fundamentalmente distintas.
En las computadoras se manejan grandes cantidades información en diferentes formatos y de todo tipo, algllna de las cuales puede ser sensible o privada, sobre todo en lugares como empresas o el gobierno. Sin duda alguna, es necesario tener una herramienta para ocultar esta información de manera segura y eficiente. EI programa que desarrollamos cumple con estas características de manera que sirve como introducción a estos temas de programación de sistemas y software de utilería.
Varias técnicas de codificación y encriptación se han desarrollado a lo largo de la historia para asegurar la confidencialidad e integridad de los datos cuando estos son transmitidos por diferentes medios de comunicación. En este trabajo nos enfocamos en desarrollar una aplicación en lenguaje C que encripta y codifica un archivo usando el cifrado Vernam y DES, y la codificación Base64, pero que también realiza el proceso inverso para la recuperación del archivo original.