Te explicaremos detalladamente de como se puede utilizar e interpretar la Distribución Poisson en el programa de R Studios, con las siguientes funciones:
dpois.- Se utiliza esta función para la probabilidad puntual.
ppois.- Se utiliza esta función de distribución acumulativa.
qpois.- Se utiliza esta función para cuantiles
rpois.- Se utiliza esta función para generar datos aleatorios.
Te mostraremos distintos ejemplos básicos que puedes desarrollar en R Studios:
1. Probabilidad Puntual (dpois).-
# Ejemplo: Probabilidad de obtener exactamente k éxitos en un intervalo
lambda <- 3 # tasa de ocurrencia
k <- 2 # número de éxitos deseados
probabilidad <- dpois(k, lambda)
print(probabilidad)
2. Función de distribución acumulativa (ppois).-
# Ejemplo: Probabilidad de obtener hasta k éxitos en un intervalo
lambda <- 3 # tasa de ocurrencia
k <- 2 # número de éxitos deseados
prob_acumulativa <- ppois(k, lambda)
print(prob_acumulativa)
3. Generación de datos aleatorios (qpois).-
# Ejemplo: Generar 5 datos aleatorios con distribución de Poisson
lambda <- 3 # tasa de ocurrencia
datos_aleatorios <- rpois(5, lambda)
print(datos_aleatorios
Recuerde ajustar los valores de lambda y k según su escenario específico. Y puedes utilizar estos datos para estudiar en r studio.
#visualizar el histograma
hist(datos_poisson, main= "Distribución de Poisson", xlab= "Número de eventos", ylab= "frecuencia")
Puedes utilizar estos datos para generar histogramas en r studio.