“El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es "Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030". Se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a "no dejar a nadie atrás" y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).”
Días Internacionales relacionados
4 de enero: Día Mundial del Braille
18 de febrero: Día Síndrome de Asperger
28 de febrero: Día de las Enfermedades Raras
21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
23 de septiembre: Día Internacional de las Lenguas de Señas
10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos
“En la equidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades, a través de los ajustes razonables que posibilitan la atención a la diversidad del alumnado. A partir de estos principios fundamentales, es destacable el importante avance que en nuestra comunidad se ha experimentado en las últimas décadas en relación con atención al alumnado con necesidades educativas, intentando propiciar el máximo desarrollo posible de sus capacidades en el marco de una escuela inclusiva.”
El Área de Necesidades Educativas Especiales del Servicio Ordenación de la Delegación Provincial de Educación y Deporte en Sevilla con ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad promovida por Naciones Unidas el próximo viernes 3 de Diciembre, ha tenido la iniciativa de ofrecer a centros educativas y familia un portal educativo con un repertorio de contenidos, recursos y materiales para la celebración y sensibilización en los centros con este alumnado.
El objetivo prioritario que nos mueve es la plena Inclusión en el contexto escolar y social de estas personas, apostando por prácticas, experiencias y estrategias que avancen para conseguirlo. Consideramos que este objetivo no se debe circunscribir sólo a esta fecha y sea una meta permanente y diaria en los centros educativos, por tanto se mantenga la vigencia y la necesidad del portal.
También es reseñable que este trabajo es una labor conjunta y coordinada entre centros, familia y administración educativa, en la que han participado profesionales docentes de varios colegios y representantes de asociaciones de familias en el ámbito de la discapacidad. Por lo que os pedimos su difusión a través de web y redes sociales a toda vuestra Comunidad Educativa.
Un esfuerzo común en el camino de la plena Convivencia de todo el Alumnado sin ningún tipo de exclusión por motivos de sexo, contexto social o capacidad.