ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las especificaciones técnicas son el conjunto de símbolos e instrucciones que se han convenido con el tiempo para comunicar información de las piezas industriales, muchas de las cuales se han acumulado en la norma ISO 128 . Cada rama de la ingeniería posee su conjunto distintivo de especificaciones y diagramas pero se distinguen 3 áreas en particular:

  • Diagramas Topográficos, Es el dibujo técnico enfocado a representar accidentes geográficos y estructuras humanas. se distinguen los dibujos arquitectónicos así como los mapas de carreteras. su característica principal es que requiere que se muestre las escalas y la orientación con respecto al sistema de coordenadas global.

  • Diagramas electrónicos, son conjuntos de lineas que se organizan en circuitos y que usan simbología para denotar ciertos componentes y su función. en la mayoría de los casos el dibujo no se asocia con una escala.

  • Diagramas mecánicos. es el dibujo de piezas o elementos mecánicos, que requieren especificaciones sobre procesos industriales, acabados y magnitudes.

File:Glen Canyon Dam plans.jpg - Wikimedia Commons
BV135-S LINEAR | free-view | Flickr
Electric drill vector | Free SVG

Esta materia se especializa en el ultimo tipo de diagramas que se distingue por las siguientes categorías de especificaciones:

FORMATO DE PLANO

Los documentos técnicos se ajustan a lo especificado en la norma ISO 216, el propósito fue normalizar el tamaño de las hojas para su almacenamiento y distribución, asociados a los tamaños del papel se encuentran los margenes del plano que tienen principalmente 2 áreas:

  • margen, un recuadro que delimita el espacio de impresión y área de trabajo del plano, para evitar desviaciones en las tolerancias, el margen debe poseer señales de centrado así como señales de orientación, una graduación métrica de referencia.

  • cuadro de información: un recuadro que recaba la información técnica relevante sobre la pieza, en particular la sutoria del plano y si este pertenece a un proyecto para ser archivado correctamente. los cuadros pueden variar de empresa a empresa e incluso entre proyectos, pero queda claro que debe contener la siguiente información:

    • Nombre del autor: como responsable principal de esa lamina en particular.

    • Nombre de la lamina: señalando lo que existe en el plano.

    • Escala general del plano: aunque puede haber dibujos a diferente escala en el plano se asume que los dibujos estarán en relación a una unidad [imperial o Internacional] y en una relación de proporción.

    • símbolo de proyección: este simbolo ayuda a distinguir si estamos viendo la pieza en el sistema internacional o en el sistema aleman.

Sistema de Proyecciones

En geometría descriptiva no existen planos u ordenes específicos en los que trazar, tradicionalmente se usan los cuadrantes positivos, pero dependiendo desde donde se observen dichos cuadrantes el dibujo cambia a eso lo llamamos sistema de proyecciones se distinguen 2:

Norma Alemana [DIN]

Basado en las proyecciones de Gaspard Monge (1746-1818), quien propuso ver las piezas a través del plano X-Y (transparente en la imagen), esta proyección es mas congruente con la tradición del crecimiento positivo de las coordenadas X de izquierda a derecha.

Norma Internacional [ISO]

Basado en el sistema propuesto por William Farish en 1820, propone que observemos las figuras desde el frente, haciendo que el dibujo parezca orientado opuesto al sistema de coordenadas tradicional como resultado el plano azul que representa plano X-Y se dibuja orientado hacia la izquierda.

Estrictamente hablando no existen diferencias sustanciales entre ambos sistemas, por lo que son aceptados siempre y cuando se aclare con su simbologia pertinente. Se asume que existen como herencia de las diferencias culturales y geo-politicas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX y se enseñan ambas debido al origen multicultural de las empresas actuales.

Tipo de linea

En el lenguaje técnico, existen lineas con características especificas para identificar con rapidez lo que se esta observando, en orden de importancia podemos decir los siguientes:

A) es una linea gruesa y continua que se utiliza para el perímetro de los dibujos, debe ser distintivamente mas gruesa para asegurar que se entienda la forma general del objeto.

E) Linea delgada y punteada usada para representar los ejes de un barreno (agujero cilíndrico) así como en los focos de las elipses.

B) es una linea continua y delgada usada de muchas formas en particular: para denotar detalles que se encuentran dentro del perímetro del dibujo de la pieza y en las lineas de acotación dimensional.

Acotaciones dimensionales

relacionadas con las magnitudes de la pieza, denotan la dirección y el sentido de las lineas.

    • cotas paralelas: denotan a través de numerales las distancias que hay entre dos puntos o lineas paralelos.

    • cotas angulares, denotan la inclinación entre dos lineas no perpendiculares.

    • cotas curvas: denotan los elementos característicos de una curvatura, como el radio [R] o el Diametro [Ø].

Detalles y cortes

En muchos casos los planos se encuentran en una escala que no es capaz de representar de manera fidedigna ciertos elementos, se suelen usar recursos como los detalles y cortes para acercar ayudar al lector a entender los detalles geometricos.

Los detalles son como lupas que permiten alterar la escala de una región del dibujo, al dibujar en una escala diferente la región señalada, se realiza con un circulo punteado que tiene un símbolo característico usualmente una letra. La parte expandida se dibujo en la misma lamina o en otra que ayude a entender el dibujo contiene una leyenda o escrito que señala su origen en el dibujo.

Los cortes ayudan a visualizar los elementos interiores de una figura, se realizan a partir de planos perpendiculares a la figura y se representan como se ve en la figura.

Tabla de partes y explosivos

Los explosivos son un tipo de plano opcional, que principalmente se usa para explicar la posición y uso de las piezas en un ensamble, se acompaña de una lista de partes que se expresa como una tabla. a cada pieza se le asocia con:

  • Numero de pieza, un símbolo que ayuda a ubicarlo en el dibujo.

  • Cantidad, si la pieza se repite se puede asociar con una cantidad para no ser redundante en las descripciones.

  • Nombre de la pieza: en dibujo técnico las piezas suelen tener un nombre particular o código que ayuda a identificarlas

  • Descripción: Son detalles técnicos que ayudan a configurar la pieza o identificarla