DIBUJO TÉCNICO

DIBUJO TÉCNICO, es la disciplina dedicada a la trasmisión de información visual necesaria para diseñar, manufacturar, o reparar elementos industriales de manera confiable e inequívoca. Su uso se extendió a partir de la primera revolución industrial debido a la necesidad de organizar equipos de personas que no necesariamente se encontraban en el mismo lugar al mismo tiempo.

La necesidad de organizar esta información en paquetes fáciles de leer y descifrar por parte de los lectores llevo al desarrollo de una extensa terminología que se termino de consolidar en la época posterior a la segunda guerra mundial.

en la actualidad se considera que el dibujo técnico se sostiene de dos conocimientos paralelos:

Geometría descriptiva es el conjunto de técnicas de dibujo usadas para representar formas tridimensionales sobre superficies bi-dimensionales. Se basa en el uso de proyecciones ortogonales para entender fenómenos geométricos complejos.

Las especificaciones técnicas son un lenguaje paralelo al los lenguajes comunes, consiste en un conjunto de símbolos, perspectivas, notaciones, cotas, estilos visuales que ayudan a que desarrolladores de todo el mundo tengan la capacidad de crear y leer planos independientemente de su idioma materno.

Hasta hace relativamente poco, esta actividad se realizaban a mano por medio de dispositivos como reglas, escuadras y curvigrafos. era una profesión extenuante que requería de profesionales técnicos que podrían trabajar meses o años en el desarrollo de un mismo producto.

Con la llegada de los sistemas computacionales, se comenzaron a crear sistemas virtuales que remplazaran las herramientas, la solución a la que se llego se conoce como DIBUJO VECTORIAL.

CAD, CAM Y EL DIBUJO VECTORIAL

El dibujo vectorial se basa en el manejo de los puntos y lineas por medio de un sistema de referencias cartesianas, es decir el posicionamiento de puntos, conocidos como nodos, por coordenadas espaciales (x,y,z). que pueden ser unidas por lineas resultado de una ecuación matemática.

En la imagen de la izquierda se observa uno de los primeros objetos realizados por esta técnica conocido como TETERA DE UTAH, el boceto muestra las indicaciones sobre los cálculos necesarios para realizar cada curva. Los usuarios lo perciben como trazos aunque dentro de la computadora son cientos de formulas matemáticas.

esto se conoce como CAD o DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA. sin embargo los desarrollos tecnológicos han han dado un paso adelante al asociar estas formas geométricas con volúmenes y materiales. dando lugar al CAM o MODELADO ASISTIDO POR COMPUTADORA, que implica la posibilidad de simular las propiedades físicas y estéticas de las piezas mucho antes de que se lleven a producción o incluso simular el proceso de manufactura

Estos avances implican que el dibujante técnico actual se desenvuelve mas por medio de computadoras que usando los equipos tradicionales, por lo que requiere tener conocimientos básicos de informática ademas de conocimientos de geometría descriptiva.