Evaluación de los trastornos o dificultades de aprendizaje
Juan C. Ripoll
Actualizado en julio de 2025
Juan C. Ripoll
Actualizado en julio de 2025
La evaluación psicopedagógica ante la sospecha de una dificultad de aprendizaje es muy extensa ya que no se limita a valorar el rendimiento del alumno en las áreas (lectura, escritura, razonamiento matemático...) que puedan estar afectadas. Una evaluación adecuada también recoge información sobre el desarrollo intelectual del alumno, el desarrollo de habilidades básicas que podrían influir en el aprendizaje (habilidades fonológicas, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento), su historia escolar, su rendimiento escolar o su estado emocional.
En esta página me voy a centrar solo en la detección de problemas y evaluación del rendimiento en lectura, escritura y habilidades matemáticas básicas. Para hacerse una idea general de cómo sería una evaluación psicopedagógica ante dificultades de aprendizaje y conocer las pruebas más habituales, recomiendo consultar el documento Evaluación psicopedagógica del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de Dificultades de Aprendizaje, elaborado por el Centro de Recursos para la Educación Especial de Navarra (CREENA).
No he distinguido entre pruebas de detección y pruebas de evaluación. Claramente, podemos considerar como pruebas de detección los cuestionarios y aquellas pruebas en las que se no se evalúan los aprendizajes de lectura, escritura o habilidades matemáticas, sino sus predictores. Sin embargo, en algunas pruebas de evaluación, considerarlas de detección o de evaluación depende más de la intención del evaluador y el uso que les dé que de la prueba en sí.