La segunda generación de computadoras, que abarca de 1956 a 1963, se caracteriza por el uso de transistores en lugar de los tubos de vacío de la primera generación. Este cambio permitió que las computadoras fueran más pequeñas, rápidas y consumieran menos energía. Además, se introdujeron lenguajes de programación de alto nivel, como FORTRAN y COBOL, que facilitaron la programación.
Características principales:
Transistores:
Sustituyeron los tubos de vacío, lo que permitió un menor tamaño, mayor velocidad y menor consumo de energía.
Lenguajes de programación de alto nivel:
Se desarrollaron lenguajes como FORTRAN y COBOL, que facilitaron la programación y permitieron una mayor interacción con el hardware.
Memoria de núcleo magnético:
Se utilizaba para almacenar datos e instrucciones.
Impresoras:
Se introdujeron las impresoras como un medio de salida de información, además de las tarjetas perforadas.