En ocasiones se habla de las sesiones de grabación y los requisitos que debería tenerse antes, durante y después de realizarla. Esto se conoce mejor como la pre producción, producción y postproducción de un productor audiovisual. Por consiguiente, antes de iniciar un proyecto, se debe tener claro, ¿qué es lo que se va a grabar? y ¿cómo se va a grabar? y no tanto en los equipos profesionales que se van a usar, la acústica del estudio, los locutores y demás, y por eso les presento los 5 pasos para mejorar grabaciones profesionales.
1. Realiza una sesión informativa, ya sea presencial o virtual. Debes conocer a fondo lo que tu cliente esta buscando.
- Busca hacer preguntas claves, como por ejemplo: ¿público objetivo?, ¿motivo del proyecto?, ¿qué desean comunicar?. Esto te dará, fundamentos claros a la hora de buscar interpretación, velocidad, dinámica, etc., ya sea para buscar actores de voz, músicos, locutores, etc., que se acomoden a las necesidades que tu cliente esta buscando.
2. Solicita un guion del proyecto.
- En varias ocasiones tuve la experiencia de tener clientes difíciles, que no tenían ni la mínima idea de lo que querían, solo deseaban grabar una cuña radial que patrocinará su producto, y esa es la razón, por la que recurren a ti. Al solicitar un guion, ellos mismos plasman su idea, aclaran el propósito del proyecto, centralizándolo e idealizándolo. De otra manera, no podrás dar un resultado conciso, y podría resultar en mal entendidos con tu cliente. Por eso, es que debe pedir un guion anticipado. Donde se debe solicitar la información general y puntual (texto escrito, duración aproximada del proyecto, personas a cargo, necesidades extra, etc.). No grabes sin el.
3. Revisión y corrección de textos e información del proyecto.
- ¡Excelente, ya lograste reunirte con tus clientes y solicitar un guion!. Ahora es el momento de revisar con cautela lo que tiene para ti. Debes determinar si las palabras que usan funcionarán en una grabación, o si el tiempo de entrega del proyecto es "real", o si las horas diarias de grabación establecidas se podrán llevar a cabo respecto a las agendas de los músicos. Por esta razón, revisa con cuidado la información que tienes en tus manos y de encontrar un error/es comunícalo con tiempo, no cuando ya están a 5 minutos de grabar contigo.
4. Establece pautas concretas de grabación
- Por diferentes motivos, las grabaciones pueden atrasarse o incluso adelantarse. Por dicho motivo, establece un cronograma de grabación durante el tiempo pactado con tu cliente. Ya sea que tienes un estudio casero o profesional, deja claro el tiempo que te tomará realizar el proyecto. Que tu cliente sepa con claridad lo que harás en cada sección del trabajo, en caso de ser un proyecto puntual y corto, siempre es bueno comentarle sugerencias, para un futuro convenio laboral.
5. De ser necesario, graba, mezcla y edita una y otra vez hasta que tu cliente este satisfecho.
- ¿Has escuchado esa frase que dice: "El cliente siempre tiene la razón"?. ¡Por supuesto que la tiene!, pero no el 100% de la veces y mucho menos si empezó el proyecto, sin saber lo que quiere. Pero al encontrarte con alguien que si sabe la proyección de su proyecto, garantízale que eres el profesional que resolverá sus problemas. Que entiende sus necesidades, y que si hay o hubo algo que no le gusto, acomódate a sus deseos, de todas formas, es quien esta pagando por tus servicios. Sin embargo, siempre hay un grado de tolerancia, no obstante, es bueno mantener una buena relación con tu cliente, por ese motivo, graba, mezcla y edita una y otra vez, hasta que tu cliente este satisfecho, esa será la razón por la que el/ella volverán a contactarte.