Sin duda alguna, la ingeniería de sonido es una profesión competitiva, con múltiples áreas de trabajo que requieren habilidades con mucha pulcritud. Estudiar y prepararse cada día, es parte de la clave para ser exitoso y reconocido. Por este motivo, te presento aquí 5 consejos para ser mejor ingeniero de sonido:
1. Estudia entrenamiento auditivo al menos 15 minutos cada día.
- Como podrás imaginar y saber con anticipación, un ingeniero de sonido, debe tener su oído entrenado. Es parte de su día a día y de ello depende su trabajo. Por lo que estudiar diferentes ejercicio de entrenamiento auditivo, lo volverán mucho más receptivo y sensible a los cambios en las grabaciones y mezclas, logrará detectar falencias en el audio, posibles saturaciones difíciles de percibir, pero con la ayuda de un entrenamiento auditivo continuo, puede marcar notablemente la diferencia entre un amateur y un verdadero profesional.
- Te recomiendo el siguiente software de entrenamiento auditivo, por un cómodo precio y un excelente servicio de soporte al cliente.
https://www.trainyourears.com/
2. Cuida tu audición / audiometría anual.
- Con base en el punto anterior, este segundo item es vital para tu futuro como ingeniero de sonido. De nada sirve entrenar tu oído, si cada día lo estás desgastando con ponerte audífonos a todo nivel, o asistir a lugares donde el sistema de sonido esta saturado y a punto de reventar tu tímpano. Es importante mantener tu oído sano y realizarse una audiometría anual para conocer el estado actual de tu audición.
3. Conoce tu competencia y su sonido.
- Siempre es bueno tener referencias de la competencia o medios de comunicación que empleen técnicas similares de edición. Ayuda a ubicar con exactitud, el estilo de sonido que clientes potenciales podrían estar buscando. Ya sea que su referencia sea la radio más escuchada de tu ciudad o país, o el video con más reproducciones en las redes sociales. Mi consejo es tenerlo como referencia, pero no como una copia. Busca tu estilo, adáptalo al mercado y mejoralo.
4. Estudia a fondo la características y especificaciones de tus equipos.
- Muchas veces no evalúas la respuesta en frecuencia de tu micrófono, o las capacidades de pre amplificación de tu interfaz de sonido, o la capacidad de procesamiento de datos de tu ordenador, es por eso, que recomiendo revisar estas especificaciones técnicas, pues no vale de nada tener un excelente micrófono, si tu computador tiene problemas de latencia y no entiendes la razón por la cual, tu grabación no responde a la interpretación dada en la locución. Revisa esta información cuidadosamente y en caso de que no sepas cómo verificarlo, consulta con un experto en audio, serán excelente minutos bien invertidos por el resto de tu vida profesional.
5. Siempre busca terceras opiniones.
- Después de un tiempo escuchando tus grabaciones y ediciones, tiene a volverse un círculo sonoro de repetición de técnicas y mezcla. Procura tener opiniones de colegas o amigos experto en el tema o incluso, pregúntale a personas del común qué opinan de tu producción, puedes llevarte varias sorpresas que antes no habías considerado. No sobra decir, que es bueno escuchar referencias de tu grabación en diferentes medios de reproducción caseros o equipos de sonido convencionales, audífonos de celulares, entre otros, sin suena bien ahí, seguro sonará grandioso en mejores reproductores.
Finalizando, entre más te enfoques, estudies y preserves una metodología profesional, serás mejor ingeniero de sonido y profesional del mundo del audio. Y quizás logres hacer "milagros" como este jaja: