Las variables en Python se pueden crear asignando un valor a un nombre sin necesidad de declararla antes.
x = 21
y = 3
variable1 = "Hola"
Recuerda no usar como nombre de variables las palabras reservadas de python.
Se pueden asignar múltiples variables con su respectivo valor en la misma línea utilizando la separación por comas.
x, y, variable1 = 21, 3, "Hola"
Podemos definir en una variable un input que nos de el usuario de un programa, parta esto, utilizamos la función input("Texto para dar instrucción al usuario del input")
nombre_usuario = input("Hola, escribe tu nombre: ")
La función input() registrará los datos en formato string str sin embargo harbá ocasiones en las necesitemos que una variable contenga únicamente datos numéricos, en este caso vamos a necesitar hacer la conversión de datos, para convertir un str a un dato numérico, escribiremos la función int que contenga el input() de la siguiente forma:
edad = int(input("Escribe tu edad: "))
Nota que cada función debe tener su paréntesis de inicio y de fin, en caso de que olvides escribir alguno de ellos, el programa tendrá un error y no podrás ejecutarlo.
Una vez que recojas los datos de las variables, puedes (en caso de que sea necesario) devolver esos datos al usuario acompañado de información que tu proceses o quieras darle, utilizando la función print()
nombre_usuario = input("Hola, escribe tu nombre: ")
edad = int(input("Escribe tu edad: "))
print("Hola " + nombre_usuario + " tienes " + edad + " años.")
Nota como puedes unir strings con variables utilizando operadores :) y respetando las reglas de declaración de strings.
En Python una función es un código reusable que toma argumentos como input, genera algún calculo y devuelve el resultado. La anatomía de una función se basa en lo siguiente:
def mi_funcion(parametro1, parametro2):
# Código de la función
return resultado
def - La palabra reservada en Python para crear una función.
mi_funcion - Aquí tu deberás colocar el nombre de tu función con la que después invocarás el código en ella.
parametro1, parametro2 - Los parámetros son los inputs que va a trabajar el código que escribas debajo.
Para llamar a una función, simplemente escribimos su nombre seguido de paréntesis y los valores de los argumentos.
resultado = mi_funcion(valor1, valor2)
print(resultado)
Ejemplo
def saludos(idioma):
if idioma == "Español":
print("Hola")
if idioma == "Inglés"
print("Hello")
if idioma == "Francés"
print("Bonjour")
if:
print("Selecciona una opción correcta")
# Si corremos el código en la consola de Python invocando la función y agregando una opción como argumento para el parámetro, tendremos lo siguiente:
>>>saludos("Español")
Hola
>>>saludos("Inglés")
Hello
>>>saludos("Francés")
Bonjour
>>>saludos("Alemán")
Selecciona una opción correcta
Lo anterior lo podemos utilizar al momento de escribir un programa para sintetizar el uso de código repetitivo, una pista para tus practicas, en la parte 2 del conversor de monedas probablemente has tenido que escribir el mismo código para cada tipo de cambio, puedes sintetizar ese código con una función, solo define los parámetros y después usa debajo argumentos para cada tipo de cambio.
Bonus: Un poco más sobre funciones.
Existen al menos cuatro tipos de funciones básicas en Python:
Funciones integradas las cuales son partes importantes de Python (como lo es la función print()). Puedes ver una lista completa de las funciones integradas de Python en la siguiente liga: https://docs.python.org/3/library/functions.html.
También están las que se encuentran en módulos pre-instalados.
Funciones definidas por el usuario las cuales son escritas por los programadores para los programadores, puedes escribir tus propias funciones y utilizarlas libremente en tu código.
Las funciones lambda (se verán más adelante)
Return
Puedes emplear la palabra clave reservada return para decirle a una función que devuelva algún valor. La instrucción return termina la función, por ejemplo:
def multiply(a, b):
return a * b