Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado, orientado a objetos; con una semántica parecida al inglés y con influencias del lenguaje matemático formal. Todo lo anterior lo hace un lenguaje elegante, sencillo y potente.
Como cualquier otro lenguaje de programación de alto nivel, un editor de código es una de las formas más usuales para crear código, sin embargo Python es utilizado para diferentes tipos de proyecto, y dependiendo del proyecto que quieras trabajar, la herramienta para manipular python puede cambiar, por ejemplo, para crear código para Backend, es probable que utilices entornos de desarrollo como Visual Studio Code, sin embargo, si lo que quieres es trabajar un proyecto de Ciencia de Datos, puedes utilizar Jupiter Notebooks que bien podrías crear desde Visual Studio Code o en plataformas online como Google o Deepnote que son cuadernos Jupyter basados en la nube.
Para este curso, te recomendamos utilizar Google Colab, ya que es una herramienta muy sencilla donde solo requieres acceso a internet y una cuenta de google.
En Google Colab tu podrás crear tus proyectos de Ciencia de Datos o para correr programas que sean interactivos y te funcionen para tu formación académica ya que es una plataforma que te permite colaborar con más de tus compañeros y está respaldado por recursos de cómputo en la nube.
Ingresa a Google Drive con una cuenta de Google en https://www.google.com/intl/en-US/drive/
En la parte superior izquierda, hay un botón que dice "Nuevo" da clic y ve hasta la parte final de la lista donde se encuentra la opción de "Más".
En la lista de "Más" ve a la última opción que dice "Conectar más aplicaciones"
En el nuevo recuadro para conectar más aplicaciones, en la barra de búsqueda escirbe "Colaboratory"
Selecciona la primera opción y después da clic en el botón de instalar y sigue las instrucciones de instalación.
Una vez que termines de hacer la conexión de Colaboratory con Google Drive, puedes regresar a la pantalla principal de Google Drive.
Da clic al botón superior izquierdo "Nuevo" > "Más" > Y busca "Google Colaboratory" y listo, ahora tienes tu ambiente virtual para crear, ejecutar y guardar tu código.
En caso de que quieras trabajar con python de forma local desde tu ordenador, deberás hacer lo siguiente:
Primero vamos a descargar de forma gratuita la última versión de Python en el sitio web oficial de Python
https://www.python.org/downloads/
Continua la instalación en tu computadora siguiendo los pasos del asistente de instalación.
*Si eres usuario de Linux, es muy probable que ya tengas instalado Python, por lo que no tendrás que ejecutar la descarga e instalación :)*
Una vez que tengas instalado Python, ejecuta lo siguiente:
1. Abre la terminal de tu computadora
2. Escribe en la terminal "Python 3"
Y listo, observarás que ya puedes acceder a la consola de Python desde tu ordenador, sin embargo lo que escribas desde la consola en la terminal de tu ordenador, no se guardará, ya que no es un archivo fuente de Python, solo es la consola, en este sentido, deberás crear un archivo con la extensión .py y comenzar a escribir el código siguiendo las reglas de Python que veremos más adelante.
Los archivos fuente de Python los puedes crear desde un IDE como Visual Studio Code donde tendrás que instalar desde el mismo IDE la extensión de Python; recuerda siempre colocar la extensión .py en el archivo para que el IDE reconozca de qué se trata.
En Python una de las funciones que más vas a observar es
print()
Con print, que literalmente significa "Imprimir" en español, podrás decirle a Python que "imprima en pantalla" lo que quieras siempre y cuando esté dentro de los paréntesis.
print("Hola Mundo")
Esta línea nos dará de vuelta:
Hola Mundo
¿Así de sencillo? Sí, en comparación con otros lenguajes como C o Java, la sintaxis de Python es mucho más sencilla y rápida de escribir y ejecutar.