"¡Éxito! Vamos a asegurarnos de llevar a cabo el desarrollo de todas las actividades de manera completa."
QUIERO RESALTAR EL COMPROMISO Y DEDICACION DE LOS APRENDICES QUE REALIZARON LOS SIGUIENTES VIDEOS... FELICITACIONES! EXCELENTE TRABAJO.
A continuación, se detallan las actividades planificadas en 4 lecciones, que incluyen tanto trabajo colaborativo como individual, para el desarrollo del curso de SST. Cada aprendiz deberá participar en todas las lecciones y completarlas.
Esta actividad se desarrolla de manera colaborativa, para ello:
Accede al video sobre Peligros en SST que se encuentra disponible más abajo 👇
Participe en la actividad práctica de "Cazador de Riesgos – caídas a nivel" que dispone la ARL SURA para reforzar el aprendizaje sobre la identificación y evaluación de peligros, para ello ingrese al siguiente link: Cazador de Riesgo - caídas a nivel.
Basándose en el aprendizaje adquirido del video y la actividad "Cazador de Riesgos", forme equipos de trabajo (mínimo 3, máximo 5 integrantes - preferiblemente equipos de etapa productiva).
Descargue el siguiente archivo de Excel Actividad 1. Identificación de Peligros
En equipo, identifiquen al menos 10 peligros potenciales que puedan encontrarse en su entorno de trabajo, manejo de herramientas, manipulación de cargas, etc.
Completen todos los campos del formulario, proporcionando detalles precisos sobre cada peligro identificado.
Guarden el archivo en Excel y nómbrelo así: Act1_Nombresyapellidos de la persona encargada de hacer el envío de la actividad.
Un integrante del equipo enviará el Excel con el desarrollo de la actividad 1 a través del siguiente enlace: ACTIVIDAD 1. IDENTIFICACION DE PELIGROS
Asegúrese de que los datos de cada aprendiz que participó en la identificación de peligros estén correctamente registrados en la hoja de Excel y en el formulario del envío de la actividad.
En este video, conocerás la GTC 45, los peligros presentes en entornos de trabajo y las medidas de intervención para su mitigación o control.
Esta actividad se desarrolla de manera colaborativa, para ello:
Accede al video sobre Accidentes de Trabajo que se encuentra disponible más abajo 👇
Basándose en el aprendizaje adquirido del video, forme equipos de trabajo (mínimo 3, máximo 5 integrantes - preferiblemente equipos de etapa productiva).
Cada equipo recibirá un escenario de riesgo en el que deberán identificar actos inseguros y condiciones inseguras en su entorno de trabajo que puedan ocasionar accidentes, y proponer medidas de intervención.
Realicen una dramatización en la que cada equipo muestre cómo abordarían el escenario de riesgo, identificando actos y condiciones inseguras, y proponiendo medidas preventivas.
Dicha dramatización debe ser grabada y se debe evidenciar la participación de todos los integrantes.
La grabación no debe superar los 5 minutos de duración.
Nombren el archivo de Excel de la siguiente manera: Act2_Nombresyapellidos de la persona encargada de hacer el envío.
Un integrante del grupo deberá subir la grabación en el siguiente enlace: ACTIVIDAD 2. VIDEO
Asegúrense de que los datos de cada aprendiz que participó en la identificación de peligros estén correctamente registrados en el formulario donde se envía el video.
En este video, aprenderás los conceptos básicos sobre accidentes laborales y verás un video de un accidente real ocurrido en una empresa del sector hidrocarburos, que resultó en la muerte de dos trabajadores.
Esta actividad se desarrolla de manera individual, para ello:
Asegúrese de haber visto el video educativo sobre gestión ambiental, que se encuentra disponible mas abajo 👇
Descargue el siguiente archivo de Excel el cual contiene la plantilla para el desarrollo de la Actividad 3. Gestión Ambiental
Identifique al menos cinco tipos de residuos sólidos comúnmente generados en proyectos de dibujo arquitectónico y construcción de maquetas.
En la tabla de Excel proporcionada:
Tipo de material: Enumere cada tipo de residuo sólido identificado.
Clasificación de residuos: Tome como referencia el video realizado por el instructor.
Método de manejo y disposición: Diseñe estrategias específicas para manejar y disponer cada tipo de residuo de manera responsable y eficiente. Por ejemplo, los residuos peligrosos deberían ser almacenados y eliminados de acuerdo con las normativas ambientales.
Luego de completar la tabla anterior, en el mismo archivo de Excel, en el apartado disponible, describa cómo puede integrar prácticas sostenibles en futuros proyectos de dibujo arquitectónico y construcción de maquetas, en la tabla propuesta (mínimo 5).
Utilice recursos disponibles como el video educativo proporcionado para asegurar la correcta clasificación de los residuos sólidos.
Consulte normativas locales y directrices ambientales para garantizar que los métodos de manejo y disposición propuestos cumplan con los estándares legales y ambientales.
Una vez completada la actividad, nombre el archivo de Excel así: Act3_Nombres_Apellidos.
Realice el envío de la actividad a través del siguiente enlace: ACTIVIDAD 3. GESTION AMBIENTAL
En este video, conocerás la importancia de la gestión ambiental en las empresas, aprenderás a identificar aspectos e impactos negativos y descubrirás cómo realizar una correcta clasificación de residuos.
Esta actividad se desarrolla de manera individual, para ello:
Descargue y tome como referencia y plantilla el documento de Word disponible en el siguiente enlace: Actividad 4. Procedimiento de trabajo seguro.
Con base en lo aprendido en las actividades previas sobre SST, genere un procedimiento de trabajo seguro en formato de documento Word, específicamente dirigido a las actividades de dibujo arquitectónico. El procedimiento debe incluir una secuencia lógica y técnica de al menos cinco pasos para uno de los siguientes temas:
Trabajos con cortadora láser ó Impresora 3D ó impresora Plotter ó Plotter de corte.
Diseño computarizado de planos.
Diseño de planos arquitectónicos a mano alzada.
Por favor, detalle cada paso de manera clara y precisa, considerando las mejores prácticas en seguridad laboral y las normativas específicas aplicables a cada tipo de actividad en el dibujo arquitectónico.
Una vez realizada la actividad proceda a guardar el archivo en pdf y nombrelo así: Act4_Nombresyapellidos
Realice el envío de la actividad a través del siguiente link: ACTIVIDAD 4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Use este medio para subir la evidencia del desarrollo de la Actividad 4.
El desarrollo del cuestionario final sobre SST no solo evalúa el conocimiento teórico de lo aprendido en la clase de SST, sino que también promueve la aplicación práctica de principios de seguridad y salud en el trabajo, fortaleciendo así la preparación profesional y el cumplimiento normativo.
Para completar el cuestionario evaluativo, por favor acceda al siguiente link: CUESTIONARIO EVALUATIVO
IMPORTANTE…….
Para asegurar la correcta realización de las actividades propuestas y el desarrollo del cuestionario, es importante que el aprendiz acceda a la página de inicio y visualice todos los videos educativos elaborados por el instructor, los cuales constituyen la base fundamental para llevar a cabo la solución de las actividades propuestas.
Las evidencias de las actividades tanto individuales como colaborativas serán revisados por el instructor y su calificación dependerá de la calidad y precisión de los productos entregados.
Una vez realice las actividades, recuerde que también puede subir sus evidencias en la sección propuesta para cada actividad.