SITIOS DE INTERES EN LA TEMÁTICA
INFANCIA COMPARTIDA, es una ONG que lleva adelante acciones de concientización tendientes a resaltar el derecho de niños niñas y adolescentes de gozar del afecto de sus padres y madres de manera igualitaria y equitativa así el imperioso deber de evitar que los niños, niñas queden atrapados en los conflicto entre sus padres, problemática que no distingue de géneros, lugar o clases sociales. Reclama que los juzgados de familia trabajen con perspectiva de Infancia por sobre toda otra perspectiva y busca visibilizar a partir de casos testigos la problemática de la obstrucción e interferencia parental y sus efectos. Relatos de Historia de vida.
Asociación Internacional y para Iberoamérica de Especialistas en Coordinación de Parentalidad.
Articulos sobre Coordiancion de parentlidad
Es una asociación de profesionales de la coordinación de parentalidad.
El objetivo es potenciar y difundir la coordinación de parentalidad en territorio nacional e internacional, así como garantizar la calidad de la profesión. La finalidad de todo ello es preservar a los niños, niñas y adolescentes del conflicto familiar y velar por su bienestar.
La intervención es inter-disciplinar, por ello ANCOPA reúne profesionales de la mediación procedentes de distintas disciplinas
https://www.ancopa.org/noticias-y-artículos/
FundLAPLATA: INFORME MONOMARENTALIDAD-
El informe sobre Monomarentalidad y Cuidados de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) que fue realizado en base al testimonio de 500 mujeres madres jefas de hogar en la ciudad de La Plata y reveló que sólo el 36,4% de los progenitores cumplen con sus obligaciones parentales de cuidado, mientras que un 41,2% acatan las sentencias judiciales.
Diplomaturas, Cursos de capacitacion, Bibliografia, etc.
Cursos de Formación, Capacitación, diagnóstico, planificación diseño y ejecución de Estrategias para la Administración de Situaciones de Conflictos en contextos de instituciones públicas y privadas,
Nuestra participación : De la Mediación Familiar a la Coordinacion de Parentalidad. Desafios de una nueva especialización.