Conviviendo con el Daño Cerebral Adquirido
Herramientas y estrategias para su manejo
Herramientas y estrategias para su manejo
Programa de acompañamiento psicoeducativo para personas con Daño Cerebral Adquirido:
Este sitio web ha sido creado para pacientes con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y las personas que le acompañan en su proceso de rehabilitación que acuden al Proyecto Integral de Rehabilitación Craneoencefálica (PRIRECRA).
Tiene como objetivo recolectar los materiales y temas más importantes vistos en los talleres psicoeducativos impartidos en PRIRECRA.
Por lo que, se espera que este recurso ayude a las personas participantes al mejorar el acceso a información básica acerca del DCA, sus secuelas y algunas herramientas para su manejo.
¡Aquí le dejamos un video tutorial para aprender a utilizar la página web!
Este material fue desarrollado bajo la modalidad de Proyecto Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica "Propuesta de acompañamiento psicoeducativo dirigida a personas con daño cerebral adquirido (DCA), atendidas en el Proyecto Integral de Rehabilitación Craneoencefálica de la Universidad Nacional” desarrollado por las Bachilleres en Psicología Mary Paz Fuentes Castro y María Julia Madrigal Casone, bajo la supervisión y dirección de la Dra. Mónica Salazar Villanea como investigadora principal del proyecto marco C1326 “Narrativas sobre el Daño Cerebral Adquirido (DCA): visibilización y resignificación. Fase 1: estudio exploratorio. Fase 2: bases para un modelo conceptual y de abordaje neuropsicológico y psicosocial” del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR, con el aval y aprobación del CEC-UCR y la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.
Este recurso fue desarrollado ajustando el material ‘Más allá del Daño Cerebral Adquirido, vivencia personal y familiar’ (2023) del proyecto C1326 ‘Narrativas sobre el Daño Cerebral Adquirido (DCA): visibilización y resignificación” del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica, el cual puede ser revisado en el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1NaxVGutU0xceOWQJhBDrbu8Plk5tmgot/view y cuya página web es https://iip.ucr.ac.cr/es/encuestasproyecto