Siga estos sencillos pasos y tendrá un servicio montado en muy poco tiempo. Las indicaciones estan concebidas para epocas de confinamiento, pero pueden adaptarse a tiempos normales.
1- Asigne un teléfono celular que su recepcionista (telefonista), pueda manejar desde su casa. Ese número lo disemina por redes sociales o hace un envío masivo de correo a sus pacientes anunciandoles el número. ( Si tiene cuenta google entre a Drive/Nuevo/mas/ mailchimp. Alternativamente en su telefono fijo deja un mensaje: " Debido a las actuales circunstancias le rogamos llamar al numero XXX. En caso de ser una institución o un grupo de médicos, se asignan varios números a varias secretarias y cada una maneja un grupo de médicos, o se establece una lista de turnos. (use google calendar para que todos la puedan consultar). Hasta aqui ha gastado 15 minutos en el caso de una persona, o una hora en el caso de un grupo.
2- Instrucciones para la persona que atiende el teléfono: "El Dr. XX esta disponible para hacer consulta sin que Ud tenga que ir al consultorio. Si Ud. tiene una urgencia, le recomendamos dirigirse al servicio XX. Si requiere una orientacion sencilla de su medico, lo haremos con mucho gusto y de cortesia. Si requiere una consulta formal por telefono o video, le ruego cancelar el valor en la consulta en el sitio XX.
Si el paciente decide seguir adelante con la teleconsulta y pago la cita o si Ud decide hacerla de cortesia, se debe proceder a darles una cita. Previamente Ud le ha dado instrucciones a la persona que le maneja las citas en relacion a que disponibilidad tiene. Tambien puede optar por gestionar Ud la cita pero esto le va a consumir un buen tiempo. Para dar la cita Ud puede:
Usar una agenda tradicional en papel o la agenda de su celular o computador. Anota nombre completo, identificacion, celular, correo electronico y fija fecha y hora de la cita. Si se lo hace su secretaria le va a tener que compartir el calendario que usa. Lea aqui como compartir un calendario con una cuenta google.
Si tiene un programa de historia clinica basado en web que le maneje citas, tiene el problema resuelto.
Usar DrCita.co. El paciente puede agendar su cita directamente en una agenda que Ud ha predefinido. Su secretaria o Ud pueden tambien agendar citas atendiendo llamadas telefonicas. Las dos agendas, la que generan los pacientes y la que genera Ud, estan integradas en unas sola. Si desea ver como es la experiencia del paciente agendando una cita, le solicitamos que entre a Drcita.co, se registra como paciente y solicita una cita con el Dr Prueba. Si Ud desea
A la hora de la cita (sea puntual y formal -vistase como lo hace en su consultorio), llama al paciente inicialmente por linea telefonica. Empiece por agradecer la confianza del paciente y por explicar que la consulta a distancia tiene limitaciones. Ud va a hacer lo posible por ayudarle. El paciente debe consentir a seguir adelante. Si lo requiere se pasa a video, sea por whatsapp, facetime, hangouts, teams, zoom, la aplicacion con la que el paciente este mas familiarizado. Si esta en ambiente institucional, no es necesario que la institucion centralice la plataforma y tenga que asignar cupos en la herramienta de comunicacion. La institucion puede centralizar citas y pagos, pero no tiene mucho sentido que centralice al herramienta de comunicacion. Si necesita detalles del ojo que no esta obteniendo con el video, le pide al paciente que lea el instructivo de como tomar fotos, que se las mande (por correo, por whatsapp) y que Ud lo vuelve a llamar. Para Ud. lo mejor es que este conectado por telefono con audifonos, y tenga el computador enfrente, con las manos libres, para ir documentando. Piense que esta en una consulta corriente y haga todo el interrogatorio: antecedentes personales, familiares, revision de sistemas. Hable claro y pausadamente, asegurese que su imagen se ve profesional y clara y que Ud esta mirando a la camara. En pocos dias tendra a su disposicion SANARAPP, que el paciente baja a su celular y le ayuda a preparar la consulta y hacerla mas eficiente.
El ideal es que tenga dos equipos. Un celular con audifonos y un computador para que tenga las manos libres. Por el celular interactúa y con el computador va documentando. Puede manejar dos ventanas en el computador, pero puede tener alguna dificultad para detalles.Puede también tomar notas en un papel y al final hacer un resumen, que va a incluir en su historia clínica (o la crea si el paciente es nuevo. Es indispensable que Ud. documente todo lo que hizo y le recomendó al paciente. Despues de terminada la consulta, le envia al paciente una copia del documento y la formula medica si fue necesaria.
Se va a dar cuenta que puede resolver muchos mas problemas de los que Ud. creia. Y que los pacientes quedan muy satisfechos y agradecidos con su atencion, asi no logre resolver con completa seguridad el problema. Tenga en cuenta que si no logra resolver con seguridad la situacion del paciente, Usted debe explicarle que recomienda una consulta presencial y debe tener la forma de orientar el paciente a un ambientes seguro en el que se le pueda prestar ese servicio. En ese caso siga estas recomendaciones.