Lunes 20 de junio de 2022
8:30h Recepción
9:00h: INAUGURACIÓN
Pilar Aranda Ramírez. Rectora Magnífica de la Universidad de Granada.
José Luis Pérez-Serrabona González. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Ángeles Lara Aguado. Directora Académica
9:30h a 11:00h: PRIMERA MESA: INTERÉS DE LA INFANCIA Y SU FAMILIA EN SITUACIONES TRANSFRONTERIZAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Coordina: Ángeles Lara Aguado. Profesora Titular de Derecho internacional privado. Universidad de Granada.
“Perfil sociolaboral de los hogares de las y los menores extranjeros en España”.
Jacobo Muñoz Comet. Profesor Titular de Sociología. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
“Menores inmigrantes en la UE: reflexiones desde la perspectiva de género”.
Valentina Faggiani. Profesora Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Granada
“El interés de los niños y niñas en situaciones transfronterizas: claves para su concreción desde las perspectivas de género, de los derechos humanos y de la infancia”.
Ángeles Lara Aguado. Profesora Titular de Derecho internacional privado. Universidad de Granada.
“El derecho al respeto a la vida familiar internacional de las niñas y los niños”.
María Victoria Cuartero Rubio. Catedrática de Derecho internacional privado. Universidad de Castilla-La Mancha.
Descanso
12:00h-14:00h. SEGUNDA MESA: IDENTIDAD PERSONAL DE LOS Y LAS MENORES EN SITUACIONES TRANSFRONTERIZAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Coordina: Andrés Rodríguez Benot. Catedrático Derecho internacional privado. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
“El derecho a la identidad personal y su impacto en el sistema de Derecho internacional privado, en especial, en el ámbito del reconocimiento de decisiones”.
Gloria Esteban de la Rosa. Catedrática de Derecho internacional privado. Universidad Jaén.
“Derecho al nombre e identidad del menor en situaciones transfronterizas".
Irene Blázquez Rodríguez. Profesora Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Córdoba.
“La niñez y la adolescencia ante las leyes trans”.
Altamira Gonzalo Valgañón. Jurista feminista, ex-Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Feministas Themis y ex-Presidenta del Consejo Asesor para las políticas de Igualdad del PSOE.
“Identidad de género de las personas menores de edad en el ordenamiento jurídico español”.
María del Carmen García Garnica. Catedrática de Derecho civil. Universidad Granada.
Descanso
16:00h-18:00. TERCERA MESA: PROTECCIÓN JURÍDICA FRENTE A LAS DIFERENTES CARAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Modera: Juana María Gil Ruiz. Catedrática de Filosofía del Derecho. Universidad de Granada.
“Instrumentos jurídicos para la protección de la infancia y adolescencia frente a la violencia de género: ¿realidad o ficción?”.
Paula Reyes Cano. Profesora sustituta interina de Filosofía del Derecho. Universidad de Granada.
“El Derecho internacional privado como mecanismo para la prevención, erradicación y protección de las niñas víctimas de matrimonio infantil forzado”. María Dolores Adam Muñoz. Catedrática de Derecho internacional privado. Universidad de Córdoba.
“Violencia económica institucional y género: incidencia en la protección de la infancia, la adolescencia y la juventud”.
Yolanda García Calvente. Catedrática de Derecho financiero y tributario. Universidad de Málaga.
“El derecho de visita transfronterizo en supuestos de violencia doméstica”.
Nuria Marchal Escalona. Profesora Titular de Derecho internacional privado. Universidad de Granada.
18:00h-20:00h. CUARTA MESA: LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD EN PROCESOS MIGRATORIOS (I)
Modera: Gloria Gámez Vargas. Presidenta del Grupo de Extranjería del Iltre. Colegio de Abogados de Granada.
“Aspectos médico forenses en relación con menores en situaciones transfronterizas”.
Ángeles Sepúlveda García de la Torre. Dra. en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Legal y Forense, ex Directora General de Violencia de Género y Presidenta de la Asociación internacional de Juristas y Ciencias Forenses Interiuris.
“Interés superior del menor en procedimientos de extranjería”.
Ana Torres Rodríguez. Abogada del Iltre. Colegio de Abogados de Granada.
“Problemas actuales para la determinación de la edad de las y los menores extranjeros no acompañados: individualización en cuanto al tratamiento desde una perspectiva de género”.
Vladimir Núñez. Abogado Iltre. Colegio de Abogados Valencia.
“La actuación de nuestro país en materia de menores a la vista de los dictámenes del Comité de Derechos del Niño”.
Cristóbal Fábrega Ruiz. Fiscal delegado de Extranjería e Inmigración. Fiscal delegado de Familia. Fiscalía Provincial de Jaén.