XXXI Congreso Internacional de Administradores Fiscales
RECONSTRUCCIÓN FISCAL EN LA
COMPLEJIDAD LATINOAMERICANA
SALTA Y JUJUY, DEL 13 AL 17 DE AGOSTO DE 2022
SALTA Y JUJUY, DEL 13 AL 17 DE AGOSTO DE 2022
La emergencia sanitaria causada por el COVID-19 tuvo un impacto inmediato sin precedentes en las economías de América Latina. La región fue la más golpeada del mundo en términos de fallecimientos y retrocesos sociales y económicos. El crecimiento económico ya era bajo antes de la pandemia, con un promedio anual del 2% en términos reales entre 2014 y 2019. La llegada del COVID-19 condujo a una contracción económica de alrededor del 6,8%, en promedio, para la región en 2020 y a la pérdida de alrededor de 26 millones de empleos.
Resulta evidentemente que esta disminución de la actividad económica ha generado grandes desequilibrios fiscales los cuales obligan a los gobiernos de América Latina a impulsar políticas de consolidación fiscal para aumentar los ingresos y reducir los gastos.
En otras palabras, podría decirse que la pandemia creó lo que podríamos denominar una "tormenta perfecta": por un lado, se produjo una disminución de la actividad económica con la consecuente baja de la recaudación; A su vez, los gobiernos debieron aumentar el gasto público para poder responder a las crecientes y múltiples demandas sociales generadas por la situación social y sanitaria. En este marco, era solo una cuestión de tiempo esperar que se gestara una situación inflacionaria a nivel global.
Por otra parte, para aumentar los ingresos fiscales, los Estados no pueden desconocer que cada vez hay una mayor circulación global de valores, dinero e instrumentos monetarios transferidos de manera ilícita adquiridos a través de las actividades ilegales o capturados de la elusión fiscal que eluden responsabilidades en el orden económico y tributario.
La delincuencia consigue así blanquear alrededor de 1,6 billones de dólares de dinero negro, según el último informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). El dinero negro en todo el planeta, incluido el procedente de la evasión de impuestos, asciende a 2,1 billones de dólares, representando un 3,6% del PIB global.
Sociedad del riesgo. Impactos en las políticas públicas y la gestión fiscal.
La gestión aduanera como herramienta para la promoción y control y del comercio exterior
Coordinación fiscal entre los gobiernos nacionales y locales. Tributos Ambientales.
Marcos jurídicos para la detección y penalización de los circuitos económicos y financieros ilegales.
La administración tributaria digital y el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.