No por nada su apodo de "la Linda" se hizo famoso a lo largo de todo el país. A sus cerros inigualables le suma su teleférico, que deja mirar desde las alturas la belleza de la ciudad capital salteña. Fue uno de los bastiones económicos en la época del Virreynato del Perú, y eso aún se manifiesta cuando salimos como turistas a recorrerla.
Su arquitectura, sus casas, calles, monumentos y veredas logran enamorar al visitante a primera vista.
Si buscás actividad nocturna, la famosa calle Balcarce logra cautivar a todo aquel que ama la música tradicional y las peñas. Distintos restaurantes dan de cenar los platos típicos salteños y permiten a su público escuchar folclore y salir a bailar en cualquier momento.
El circuito turístico de Salta incluye cultura, antropología, naturaleza e historia, y no alcanza una semana completa para conocerlo todo.
Desde esta hermosa ciudad el visitante puede contratar distintas excursiones a los puntos emblemáticos de la provincia salteña tales como el Tren de las Nubes, los Valles Calchaquíes o Cabra Corral, el espejo de agua más importante que tiene la provincia.
Centro Cultural América
El Centro Cultural América se encuentra emplazado frente a la Plaza 9 de Julio de nuestra ciudad, sobre calle Bartolomé Mitre 23. Su edificio fue construido en 1913 sobre terrenos que pertenecieron a la Iglesia de la Compañía de Jesús, fue sede del tradicional Club 20 de Febrero. Desde 1950 funcionó como Casa de Gobierno, hasta que en 1987, se lo destinó a su uso actual. Proyectado por el Ing. Arq. Arturo Prins y realizado por los ingenieros Cornejo y Correa, constituye un exponente de la arquitectura del eclecticismo en Salta; el interior es notable por la interesante secuencia de sus escaleras, en torno al vacío del hall principal, ubicado en la primera planta. La tecnología constructiva, con el uso de columnas y perfiles de hierro y bronce, fue de vanguardia en su época. Se destacan los pisos policromados de tipo veneciano, y los vitreaux importados de Milán. Actualmente, integra el casco histórico de la ciudad de Salta, y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de la Provincia por su historia y arquitectura.
Por su parte Jujuy presenta una variedad de paisajes de inigualable belleza. Es la provincia más rica en biodiversidad y cultura de Argentina. Desde sitios arqueológicos (Pucará, fortaleza militar o Tilcara, capital nacional de la arqueología), hasta una ubicación privilegiada, en la Quebrada de Humahuaca. Tanto es así que en 2003 fue declarada por la UNESCO como Paisaje Cultural de la Humanidad.
Jujuy es un destino atractivo para el turismo por una variedad de razones. Entre las que se encuentran su rica y extensa cultura milenaria, y la belleza y magnificencia de los paisajes naturales conformados por cerros, valles, quebradas, ríos y montañas multicolores.