FANDANGOS
I
Me contaron que hubo un día
que a un sabio le preguntaron
lo que del amor sabía,
se quedó el hombre callado,
en silencio sonreía.
II
Vino la paz a la Tierra
pero el hombre no la quiso,
después se acercó la guerra
y el hombre dio su permiso
desde entonces no nos deja.
III
Cuando me necesitabas
siempre estaba para ti,
ahora que me harías falta
no quieres saber de mi
te vas dándome la espalda.
IV
Te tengo que confesar
que una vez me enamoré,
lo dí todo sin pensar,
ya lo ves me equivoqué
no lo volveré a hacer más.
SOLEÁ
I
Vete por donde has venido,
ni te perdono mujer,
ni quiero nada contigo.
II
Después de tantas mentiras
como quieres que me crea
cualquier cosa que me digas.
III
Si es que me pregunta alguien
le diré que no te quise,
que pa mí no fuiste nadie.
IV
Hoy que perdí la esperanza
en mi castillo de arena
hizé la bandera blanca.
V
Qué poquito para arder
he visto que le hace falta
a un corazón de papel.
VI
Te arrepentirás un día
de aquello que nunca hiciste
por miedo y por cobardía.
PETENERAS
I
Caminito del olvido
voy andando despacito
sin escuchar los recuerdos
que me están llamando a gritos.
II
Apagué la última vela
que me quedaba encendida,
no quiero volverte a ver
ya nunca más en la vida.
III
Compañera de fatigas
no seas como esa gente
que no se atreve a cruzar
al otro lado del puente.
IV
Cuando sé que voy a verte
el deseo me devora
y en el reloj me parece
que se ha parado la hora.
V
Niña de los ojos tristes
y del corazón cobarde
con ese miedo al amor
nunca va a quererte nadie.
NANA
Duérmete niño que viene
la muerte con su guadaña,
a ver si estando dormido
de largo esta noche pasa.
Tengo encendida una vela
en cada rincón de casa
y he perfumado los muros
de romero y de albahaca.
Duérmete niño que el sueño
te proteja de la Parca
que viene ciega a buscarte
para llevarte en su barca.
No quisiera, dulce cielo,
que esta sabanita blanca
que abraza tu cuerpecito
te sirviera de mortaja.
Duérmete niño que queda
un suspiro para el alba.
y pronto llegará el sol
para besarte la cara.
¿Qué te pasa corazón,
que no despiertas, mi alma?
No me dejes, rey, tan sola,
no me dejes, rey, sin nada.
SOLEARES
Vino para olvidar
Me refugio en las tabernas,
junto la noche y el día
y en el pozo de las penas
quiero hundir mis agonías.
Del fondo del vaso bebo,
en vino sigo buscando
que se apaguen tus recuerdos
y se ahoguen mis quebrantos.
Con una botella quiero
dejar de mirar atrás,
que las brasas de ese fuego
no se acaban de apagar.
Cuanto más borracho estoy,
más me quema mi pesar
y de copa en copa voy
de vino para olvidar.
Con vino para olvidar
me voy bebiendo la vida
…porque todo me da igual.
CANTES DE FRAGUA
MARTINETE
Entre el martillo y el yunque
Cuando todo te ofrecí
me trataste con desprecio;
porque lo quisiste así:
mi fragua no es pa tu yerro.
Sin pensarlo te burlaste
de mis más hondas palabras;
ahora vienes a buscarme:
tu yerro no es pa mi fragua.
Llegaste a menospreciar
a quien su pecho te abría
y acercaste tu metal
al ascua que más ardía.
Al fuego de la razón
el sentimiento se funde;
se me enfrió el corazón
entre el martillo y el yunque.
ALEGRÍAS DE CÁDIZ
¡Qué gracia tuvo el cura!
Yo quise alcanzar la luna,
vino a mi casa a vivir;
¡qué gracia tuvo aquel cura
que nos quiso bendecir!
Juguetillo:
¡Qué avispao fue el cura
que nos bendijo!
…pasa el tiempo y perdura
lo que nos dijo.
Mi pecho es como una iglesia
con sus campanas colgás,
que cuando estás a mi vera
se ponen a repicar.
Juguetillo
Sale el sol y ya te quiero,
sale la luna y también;
noche y día son sendero
para quererte, mujer.
Juguetillo
Tengo, al estar a tu lao,
motivos para soñar;
tus caminos han marcao
mi horizonte al caminar.
Juguetillo
PETENERA
Imposible
El que quiera un imposible,
como yo te quiero a ti,
sepa que puede perderse
lo mismo que me perdí.
Soñé tenerte a mi lao,
rebosaba mi ilusión;
todo lo que había soñao
poco a poco se torció.
Vivir contigo no puedo,
sin ti no puedo vivir;
ya no sé ni lo que quiero
desde que te quiero así.
Toíto me viene en contra,
to me viene del revés,
me muero por unos ojos
que no me quieren ni ver.
El que bien quiera cantar,
diga en el cante su pena
pa poderse consolar
cantando la petenera.
MALAGUEÑAS
Soy mujer y a nada temo
Mi grito se empieza a oír,
mi lucha es canto sereno,
libre soy de decidir,
soy mujer y a nada temo,
no hay nadie que mande en mí.
Soy mujer y a nada temo,
dueña de mis actos soy,
en el camino nos vemos,
que sola sé que no voy,
con vosotros lo andaremos.
ZAMBRA
Las cuerdas de una guitarra
«La guitarra, antes de ser instrumento, fue árbol, y en él cantaban los pájaros. La madera
sabía de música mucho antes de ser guitarra».
(Atahualpa Yupanqui)
Las cuerdas de una guitarra
están removiendo el aire,
un hombre dibuja acordes
para que yo lo acompañe.
Muestra el cante la pasión
que nos corre por la sangre,
la letra lleva el dolor,
la injusticia y el hambre.
El toque no es sólo herencia,
evolución, mestizaje,
es también el sentimiento
que de sus dos manos sale.
El guitarrista respira,
acariciando sus trastes,
las notas van expresando
que esto no es sólo arte.
Es pasión, es entusiasmo
y lo que seis cuerdas saben:
que el llanto de una guitarra
no se arrodilla ante nadie.
MILONGA
Cuando faltan los recuerdos
Hay recuerdos que no mueren,
hay historias siempre vivas,
hay memorias que no acaban
y amores que no se olvían.
De añoranzas no es bueno
vivir a cada momento,
es muy difícil vivir
cuando faltan los recuerdos.
Dura y cruel enfermedad
la que borra la memoria,
mas nunca podrá borrar
el amor de aquella historia.
Su pasado ya es olvido,
ya no sabe ni quién es;
sus hijos, tristes, lo miran,
cómo abraza a su mujer.
No la conoce, ni sabe
quiénes son esos que ve,
y no hay milonga que explique
la pena que siento por él.
BULERÍAS
Mi flamenca rebeldía
No son nunca los rebeldes
los que crean los problemas,
son los problemas del mundo
los que rebeldes nos crean.
Combato con mi canción
injusticias cada día,
al cante combato yo,
flamenca es mi rebeldía.
To con sudor lo he ganao
y nada a nadie le debo,
yo voy trayendo de un pozo
el agua misma que bebo.
Mi cante es insumisión
contra toda tiranía,
mi cante es la libertad
pregoná por bulerías.
Mi flamenca rebeldía,
yo no le temo a la muerte
cuando defiendo la vía.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
Modalidad E.S.O.
Elena García Morales y Mercedes Maroto Cano
IES San Antonio
SEVILLANA DE SEMANA SANTA
Con la cara llorosa,
Mira la madre
A su hijo en la cruz.
La semana de
Noches de brillo,
Salen de la capilla
Con su humillo.
El silencio que lleva,
Con sus andares.
El cirio en el costado.
En los cantares
De la orquesta
Produce armonía
Con sus trompetas.
La madrugá mágica,
Que nos cautiva
Probando su honor.
Con el frío va
Mostrando el dolor
Que siente su cuerpo,
Ptobanbando su honor
Sevilla en primavera,
La esperanza,
Bajo su palio se ve,
Con la tristeza.
Como la bailan
Por las calles de Sevilla
Admirándola.
\\ Accesit
Daniel Sánchez Carrellán
Julián Reig Martínez
SEVILLANA
Andalucía es tierra
de vida y luz
con gente agradable
con actitud.
Ella es mi canto
el que me sale del alma
y cura el llanto.
Es mi tierra del sur
cielo brillante
Andalucía canta
con sol radiante.
Ella es mi canto
el que me sale del alma
y cura el llanto.
Entre sus olivos y
sus campos de oro
encontrarás si buscas
un gran tesoro.
Ella es mi canto
el que me sale del alma
y cura el llanto.
Daniel Calvo Rodríguez
FANDANGO DE HUELVA
En cada una de tus cuerdas
un sonido se va a escuchar
junto al cante de un flamenco
un fandango nos va a cantar
Canta sobre Andalucía
sus lugares y costumbres
de sus fiestas populares
con el calor de una lumbre
Y el cantaor expresa
sus sentimientos al cantar
embellece nuestra tierra
si nos paramos a escuchar
Francisco de Paula de la Cruz Batanero
FANDANGO DE HUELVA
Mi tierra es Andalucía,
con ocho provincias de amor
donde veo todos los días
gente llena de esplendor.
Tenemos bonitas rías
y campos llenos de olor.
Mi tierra es Andalucía,
gente sabia y de buen humor,
parecen fotografías
los almendros llenos de flor.
donde el fandango nacía
en boca de un buen cantaor.