DOCENTES
Comunidad profesoral, condiciones para el impulso a la docencia e investigación: planes de desarrollo que atiendan las condiciones de vida de los docentes activos, pensionados y jubilados.
Fortalecer las relaciones UCV-APUCV y diseñar las estrategias conjuntas para exigir los aportes del Ejecutivo Nacional a la previsión social del profesorado y las mejoras salariales.
Gestionar de manera conjunta con la APUCV el fondo de jubilaciones y pensiones en beneficio del profesorado: planes de salud, créditos, entre otros, atención de situaciones de emergencia, entre otros.
Fortalecer la seguridad social del profesorado en alianza con la APUCV-IPP.
Vincular al personal jubilado y activo en actividades culturales y deportivas.
Reconocer la permanencia al personal activo de la institución y sus aportes al desarrollo de iniciativas de mejora de las condiciones académicas.
Generar condiciones y procesos para que el personal profesoral pueda cursar estudios de postgrado tanto en el país como en el extranjero. Generar condiciones para su ascenso en el escalafón.
Mejorar condiciones financieras e institucionales para impulsar la investigación
Servir de puente con el Ejecutivo Nacional para gestionar los recursos y aportes a los beneficios docentes conquistados.
ESTUDIANTES
Comunidad Estudiantil, bienestar y oportunidades de formación: incorporación de talentos en el uso de las TIC´s y nuevas modalidades de acceso al conocimiento
Mejora y ampliación del PCI, incorporación de nuevas ofertas académicas
Ofrecer cursos y Diplomados relacionados con su formación profesional para ampliar y actualizar conocimientos.
Incorporar a los estudiantes a los centros de investigación y desarrollo nacionales e internacionales
Promover la participación de los estudiantes en los programas diseñados por los convenios con los países amigos
Incorporar a los estudiantes en programas de pasantías profesionales y en la oferta de nuevos empleos con las empresas y organismos aliados.
Gestionar becas de rendimiento para la formación que mejore las condiciones académicas y socioeconómicas de los estudiantes.
Potenciar los servicios estudiantiles que garanticen el bienestar necesario para su desempeño y rendimiento académico:
Creación de una unidad de enlace con los centros de estudiantes donde se pueda atender las solicitudes de las instancias de gobierno estudiantil y realizar consultas sobre aspectos que afectan al estudiantado, como parte de una política de Rectorado Abierto.
Plan de Manteamiento de infraestructura y equipos del Comedor Estudiantil. Desarrollo de programas alimentarios con apoyo de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UCV. Automatización de registro estudiantil para el ingreso al Comedor.
Ampliación de rutas de transporte estudiantiles en Caracas y enlaces hacia otras zonas del país. Terminal Central campus UCV.
Ampliación de los servicios médicos y odontológicos hacia el estudiante en Caracas y Campus Maracay.
Gestión de recursos para seguros básico estudiantil previo estudio socioeconómico realizado por OBE.
Complemento de monto de becas con apoyo de alianzas con empresas.
ADMINISTRATIVOS Y OBREROS
Comunidad de trabajadores universitarios: mejorar las condiciones del personal administrativo, técnico y de servicio y obrero, en cumplimiento de la misión universitaria.
Apoyar la gestión de recursos financieros para la cobertura de los beneficios laborales de la DASS.
Realizar planes conjuntos para mejorar las necesidades básicas del personal administrativo y obrero.
Diseño de planes dirigido hacia la formación permanente en diversas áreas administrativas y de servicio, que permita la actualización y mejora del desempeño de los trabajadores.
Gestionar recursos para la dotación y actualización de equipos y herramientas de trabajo.
Fortalecer alianzas con los sindicatos para la gestión de recursos.
Reactivación de las Escuelas de Oficio para los trabajadores de la UCV, como el Centro de Formación Francisco de Venanzi del Campus Maracay.
EGRESADOS
Egresados ucevistas y aportes a la institución: promover la participación de los egresados, sus experiencias, talentos, capacidad y necesidades de formación, en las actividades académicas de la UCV.
·Cooperación con la asociación de egresados y los colegios profesionales para mantener el vínculo con la institución.
Estimular a los egresados a proseguir estudios en la UCV. Impulso de planes de formación junto con los Colegios profesionales.
Promover la incorporación de la diáspora de egresados en los diplomados y postgrado mediante las plataformas digitales, para que continúen su formación en la Institución.
Generar plataformas para que los egresados interesados puedan donar recursos a la UCV.
Creación de unidad de vinculación con el egresado, en línea con los cambios organizativos