Consolidar la incorporación de las Tecnologías digitales en los procesos académicos y administrativos: hacia la simplificación de trámites, garantía de respaldo de información y estrechar vínculos con la comunidad ucevista.
Servicio de Atención Digital a la comunidad universitaria
Incrementar la capacidad de respaldo de información (Cloud)
Expedientes digitales de los miembros de la comunidad
Optimizar los sistemas de Inscripción y egreso del estudiante
·Vinculación de la página WEB con la Comunidad
Fortalecer y masificar el aula virtual para pregrado y postgrado
Integración de nuevos sistemas y equipamiento en áreas de tecnología (DTIC), manteniendo la presencialidad como un factor importante.
Desarrollar el proyecto de Digitalización de Archivo Central, certificaciones y Sistema central de gestión de calificaciones
Modernización de la plataforma de Bibliotecas y zonas multimedia
Aumento de la velocidad de conectividad (banda ancha), y conexiones wifi en la ciudad universitaria.
Biblioteca digital. Reactivación de las publicaciones propias de la institución. Digitalización general de los Trabajos de Ascensos y TEG.
Proyecto de Inteligencia Artificial (IA): integración y desarrollo en las actividades académicas de docencia, investigación y extensión
Impacto de la IA en la Investigación Científica. Caso del manejo de grandes volúmenes de datos con algoritmos inteligentes.
Influencia de la IA con las carreras tradicionales. Redefinición Cambio curricular.
Interacción de la IA y la Educación. Estudios y adaptación de las tecnologías como Chat GPT, Bag y Bing en los procesos educativos
Nuevas Carreras que vinculen a la UCV con el entorno mundial basadas en IA.
Ascendencia de las grandes corporaciones y la comunidad científica.
Educación a Distancia. Innovación y expansión de la Academia: mayor utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo docente y de investigación de la UCV
Fortalecimiento de la experiencia desarrollada en la UCV para concretar la bimodalidad en la docencia y la investigación.
Ampliación de la plataforma tecnológica universitaria (Campus Virtual) como medio para el desarrollo del sistema bimodal de enseñanza.
Concertación con las Facultades y Escuelas de la revisión de los diseños curriculares y pedagógicos que permitan la adaptación de las carreras y los contenidos de las asignaturas a esta modalidad, como complementaria y de apoyo al modelo presencial.
Fortalecimiento del modelo de educación a distancia para favorecer la incorporación de profesionales en el mundo en los postgrados y demás cursos que ofrece la institución.
Desarrollo junto con SADPRO y el SEDUCV, de planes permanentes de formación a los docentes y estudiantes en el uso de las TICs y de las plataformas para la educación a distancia.
Gestión de recursos para la dotación tecnológica que contribuya con el trabajo en las Escuelas y a las comisiones de Educación a Distancia en cada Facultad.
Imprenta Universitaria. Publicación digital: recuperar el propósito académico de difusión del conocimiento desde la imprenta universitaria, con el uso de las tecnologías digitales.
Conformar equipos y desarrollar un plan de formación tecnológica para el diseño, diagramación, corrección y elaboración de revistas, libros, folletos, digitales.
Conformar el comité editorial integrado por docentes de las Facultades para evaluar y promover la publicación de productos de investigación.
Establecer alianza entre el CDCH y la imprenta universitaria para la publicación de los resultados de investigación.
Diseñar un plan de difusión en los medios digitales de los productos de las investigaciones de docentes y estudiantes. Repositorio académico de la UCV.
Gestionar la incorporación de la UCV en los repositorios académicos internacionales.
Crear la Unidad de indexación y alianzas con las plataformas de educación digital.