LABORATORIO DE EDUCACIÓN Y SIMULACIÓN EN ODONTOLOGÍA
El Laboratorio de Educación e Innovación en Odontotología forma parte del Centro de Estudios e Innovación en Odontología (CEIO), el cual tiene una misión y visión claramente alineadas con el desarrollo de la investigación y la innovación en el campo odontológico.
La Facultad de Odontología cuenta con dos espacios clave para implementar estos proyectos:
1. Laboratorio de Simulación Clínica:
El Laboratorio de Simulación Clínica esta ubicado en Edificio Clínico de la Facultad de Odontología. Está equipado con puestos de fantomas y una sala de yeso es una instalación diseñada para la enseñanza y práctica de procedimientos odontológicos en un entorno controlado y realista. Este laboratorio tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de odontología la oportunidad de desarrollar y perfeccionar habilidades clínicas antes de trabajar directamente con pacientes.
Descripción de las instalaciones:
Puestos fantomas: Son estaciones individuales donde los estudiantes practican procedimientos en modelos de cabezas artificiales (fantomas), que replican las estructuras bucales. Estas estaciones permiten simular situaciones clínicas reales, como procedimientos y técnicas en odontología restauradora directa e indirecta restauraciones, asegurando que los estudiantes adquieran destreza manual y confianza en su práctica.
Sala de yesos: Es un área especializada dentro del laboratorio. En esta sala, los futuros odontólogos aprenden a manipular materiales y realizar técnicas de laboratorio utilizados en la odontología protésica para la creación de impresiones y réplicas dentales, esenciales para el diagnóstico y tratamiento de pacientes.
Este tipo de laboratorio combina tecnología, materiales reales y simulación clínica para crear un entorno de aprendizaje que refuerza la práctica clínica en un contexto seguro, preparándolos para los desafíos de la atención dental real.
Laboratorio de Simulación Clínica
Sala de yesos
Sala de yesos
2. La Sala de Educación y Simulación en Odontología (Sala Gesell):
Es un entorno educativo especializado que recrea situaciones de atención odontológica, donde los estudiantes pueden realizar prácticas simuladas de interacción con pacientes. Ubicado en el Edificio Clínico de la Facultad de Odontología, este espacio está diseñado para la simulación de situaciones reales de atención odontológica en un entorno controlado, lo que permite una enseñanza más cercana a la práctica clínica profesional.
Descripción de las instalaciones:
Cabina de observación: Se encuentra equipada con un circuito cerrado de audio y video que permite la observación detallada de las actividades dentro de la sala sin interferir en la dinámica del simulacro. La cabina incluye computadoras, cámaras y altavoces, los cuales permiten monitorear y grabar las sesiones para su posterior revisión y análisis.
Sala clínica simulada: Es el espacio principal que simula un consultorio odontológico. Está completamente equipado con instrumental y equipos odontológicos donde los estudiantes pueden practicar procedimientos, interactuar con pacientes simulados, y recibir retroalimentación en tiempo real.
Este tipo de instalaciones son fundamentales para el aprendizaje, ya que facilitan la evaluación de las competencias clínicas y comunicativas de los estudiantes en un entorno seguro, permitiendo mejorar su desempeño antes de enfrentarse a pacientes reales.
Estos espacios servirán como base para futuros proyectos en el área.
Cabina de observación
Sala clínica simulada
ACTIVIDADES
En octubre de 2024 se realizó el curso de capacitación "Curso básico de docencia en Simulación Clínica", organizado por el Laboratorio de Educación y Simulación en Odontología y dictado por la EM. Gina Peña Pávez, Coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
En el curso de Simulación Clínica II, los estudiantes de 3er año de Odontología están aprendiendo terapia endodóntica de una manera revolucionaria. Gracias a la impresión 3D, practican en dientes transparentes que les permiten visualizar cada paso: desde la cavidad de acceso hasta la obturación.
El Dr. Rodrigo Gutiérrez nos cuenta cómo esta metodología, en colaboración con el Dr. Joaquín González, especialista en Endodoncia, facilita la comprensión y el aprendizaje antes de trabajar con pacientes reales.
"En el curso de Simulación Clínica II dentro de la Unidad de Endodoncia, se imprimió en resina transparente, dientes con cámara y conducto, utilizando nuestras impresoras 3D, para que los alumnos realicen una terapia endodóntica completa: cavidad de acceso endodóntico, preparación químico mecánica y obturación del sistema de canales radiculares. Esta actividad fue diseñada como una introducción a la terapia endodóntica, y a través del uso de un diente transparente, nuestros estudiantes pueden evidenciar visualmente cómo se trabaja en el sistema de canales radiculares, utilizando los instrumentos y biomateriales endodónticos, para avanzar al trabajo en pacientes al llegar al 4º año de la carrera. La utilización de programas de edición de objetos 3D y los sistemas de impresión 3D permiten confeccionar elementos didácticos para mejorar el aprendizaje y comprensión de procedimientos simulados, transformándose en en una metodología innovadora."
https://www.instagram.com/p/DNg6ewNNgBo/?utm_source=ig_web_copy_link