Canal de videos
El martes 15 de julio de 2025, en el Edificio Clínico de la Facultad de Odontología de la Facultad Finis Terrae, se realizó el encuentro "Manejo actual de caries: Caries Care" que contó como expositores a los Académicos de la Comisión de Cariología, Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae.
El martes 15 de julio de 2025, en el Edificio Clínico de la Facultad de Odontología de la Facultad Finis Terrae, se realizó el encuentro "Sufrimiento emocional y riesgo suicida" que contó como expositora a la Ps. Francesca Figueroa Bustos, Psicóloga de la Unidad de Salud y Bienestar Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Vida Universitaria de la Universidad Finis Terrae.
El lunes 14 de julio de 2025, en el Edificio Clínico de la Facultad de Odontología de la Facultad Finis Terrae, se realizó el encuentro "Inducción a la sala Gesell" que contó como expositoras a la Dra. Dra. Daniela Gutiérrez, Académica Responsable de Asignatura de Simulación Clínica I y la Dra. Tiare Catrileo, Docente de la Asignatura de Modulo Integrador III.
El lunes 14 de julio de 2025, en el Edificio Clínico de la Facultad de Odontología de la Facultad Finis Terrae, se realizó el encuentro "Comunicación efectiva del estudiante" que contó como expositor a José Tomás Montalva Carmona, Director de Gestión y Desarrollo Académico y el Centro de Innovación Docente de la Universidad Finis Terrae.
El miércoles 22 de enero de 2025, la académica de Teatro, Prof. Mariel Castro, dirigió el taller “Herramientas de comunicación para docentes en simulaciones clínicas: mejorando la comunicación y confianza en estudiantes de odontología”, orientado a mejorar la comunicación y expresión oral en el aula.
El miércoles 22 de enero de 2025, la académica de la Escuela de Psicología, Psic. Daniela Reyes, realizó una charla sobre las funciones y actividades de la Oficina de Promoción de la Dignidad de la Persona, de la Universidad Finis Terrae.
El martes 21 de enero de 2025, la Dra. Karin Weinborn impartió la charla “Ética en la Investigación”, en la que analizó la relación entre la práctica docente y el compromiso ético en la generación de conocimiento. Posteriormente, se presentó a la Comisión de Bioética de la Facultad de Odontología, detallando su estructura y funciones.
El lunes 20 de enero de 2025, el Dr. Alejandro Oyarzún dictó la charla “Morfología dentaria 2D y 3D: herramientas para el desarrollo de la inteligencia de estudiantes de pregrado”, en la que presentó innovaciones aplicadas a la enseñanza de la odontología. .
El jueves 11 de julio de 2024 se realizó el curso de capacitación "Gestión de Asignaturas", organizado en conjunto con la Dirección de Carrera de Odontología, cuya finalidad fue entregar a los profesores encargados las herramientas y lineamientos necesarios para una gestión eficaz de las asignaturas, optimizando la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
El martes 9 de julio de 2024 se realizó el encuentro "Acompañamiento Integral: Un Pilar Fundamental en la Labor Académica", con Regina Acedo, directora de Acompañamiento de la Universidad como expositora y Sandra Sanhueza, coordinadora de la Oficina de Calidad, como invitada especial. El fin de esta charla fue abordar en profundidad el acompañamiento integral como elemento clave en la labor docente, destacando su importancia para el desarrollo profesional y personal de los académicos y el bienestar de los estudiantes.
El lunes 8 de julio de 2024, en el Edificio Clínico de la Facultad de Odontología de la Facultad Finis Terrae, se realizó el encuentro "Proceso de Jerarquización Académica", contó con el Dr. Robinson Rojas, de la Comisión de Jerarquización Académica como expositor y tuvo como objetivo profundizar en los aspectos relacionados con las funciones y estructura de la Comisión de Jerarquización Académica, brindando a los docentes las herramientas necesarias para comprender y participar activamente en este proceso.
La Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, ha diseñado un Plan de Desarrollo de Carrera Académica con el objetivo de fortalecer y promover el crecimiento profesional continuo de su cuerpo docente. Este plan se alinea con el perfil del académico definido a nivel institucional y de facultad.
Los principales ámbitos de desarrollo profesional abordados son: (1) Innovación en docencia universitaria; (2) Formación integral; (3) Acompañamiento; (4) Vinculación con el medio; (5) Investigación y bioética; (6) Desarrollo disciplinar; (7) Gestión.