Moluscos cefalópodos marinos con concha exterior enrollada en espiral, dividida en cámaras. Los ejemplares proceden de la playa Peñarrubia en Gijón.
Moluscos cefalópodos marinos con concha interna con forma de bala típicos del Mesozoico. Los ejemplares proceden de la playa Peñarrubia en Gijón
Moluscos gasterópodos marinos de gran tamaño, se caracterizan por tener una concha en espiral. Localización desconocida.
Molusco bivalvo marino típicos del Mesozoico, vive enterrado varios centímetros por debajo del sedimento en el fondo marino. Son abundantes en la playa de Peñarrubia.
Molusco gasterópodo fósil abundante en el Cretácico, la concha tiene forma cónica alargada en espiral, asimétrica. Ejemplares procedentes de la playa San Pedro de Antromero.
Los Micraster son equinoideos fósiles típicos del Cretácico superior del norte de la Península, tienen forma acorazonada y su tamaño oscila entre los cinco y 11 cm.
Molusco gasterópodo fósil abundante en el Cretácico su concha tiene un tamaño mediano con forma de torre alargada con vueltas separadas. Los ejemplares proceden de la Playa de San Pedro de Antromero.
Molusco bivalvo fósil con una valva inferior encorvada formando una pequeña espiral, la superior más pequeña es casi plana y funciona como opérculo.
Molusco bivalvo fósil con dos valvas simétricas, prácticamente lisas con unas líneas concéntricas poco marcadas. Los ejemplares proceden de la Playa de Peñarrubia
Moluscos bivalvos que viene en el fondo marino, tienen dos valvas articuladas: una curvada hundida por su propio peso en el marino y otra pequeña y plana con función de "tapa"
Molusco bivalvo fósil del Cretácico con dos valvas, una ovalada y ornamentada por escamas y costillas con la que se fija al sustrato y otra más pequeña y aplanada que le servía de tapa
Los rinconélidos son braquiópodos del Jurásico que se caracterizan por presentar costillas muy marcadas y las valvas replegadas con un pliegue en la valva dorsal y un surco en la ventral.
Molusco braquiópodo protegido por dos valvas desiguales articuladas por medio de charnela y con agujero o taladro en el ápice para la salida del pie.