COIL (Collaborative Online International Leaning) es una metodología que promueve el aprendizaje intercultural a través de la colaboración en línea entre profesores y estudiantes que residen en diferentes países y/o localidades dentro del contexto de un curso.
COIL promueve el desarrollo de competencias transversales como:
Comunicación intercultural
Pensamiento crítico
Ciudadanía global
Colaboración en equipos multiculturales
Adaptación a entornos de trabajo virtuales
Uso de tecnologías
Vivimos en una sociedad multicultural y es común encontrarnos viviendo en una comunidad donde podemos identificar varios grupos culturales, pero ¿realmente podemos considerarnos ciudadanos globales? ¿reconocemos y entendemos las diferencias entre nuestras culturas? ¿nos involucramos e interactuamos con los demás? ¿tenemos herramientas para entender la diversidad y sentirnos cómodos en ella?
Participar en una actividad COIL no solo nos introduce a la comunicación intercultural y a un crecimiento colaborativo de dimensión internacional, también nos facilita hacerlo de una forma sostenible a nivel ambiental y económico.
Esta es una excelente oportunidad para que experimentes una perspectiva diferente a través del trabajo colaborativo e intercultural. Esto te permitirá obtener una comprensión más profunda de ti mismo y de quienes te rodean así como ganar flexibilidad y adaptabilidad.
Esta experiencia se basa en COIL (Collaborative Online International Learning), una metodología de enseñanza y aprendizaje desarrollada por Jon Rubin en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY).
COIL combina las cuatro dimensiones esenciales de la movilidad virtual (virtual exchange): es un ejercicio de colaboración entre profesores y estudiantes; hace uso de la tecnología para la interacción (sincrónica o asincrónica) en línea; requiere trabajo en equipo en una dimensión internacional; y se integra en el proceso de aprendizaje.
Este intercambio virtual desarrollado a través de la metodología COIL es posible gracias a la colaboración de la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona (España) y la Leibniz Universität Hannover (Alemania).
Durante este semestre, los estudiantes de la asignatura Los sonidos de la lengua española, impartida por la profesora M. Dolores Jiménez López en la URV y por la profesora Lidia Becker en la LUH estarán unidos en este espacio de trabajo virtual facilitado por COIL.
Puedes encontrar más información sobre el Departamento de Filologías Románicas de la URV en este enlace y consultar la información sobre el Departamento de Románicas de la LUH en este enlace.
¡También puedes echarle un vistazo a los videos!