CURSO 2018/2019 Al igual que el curso pasado, una vez al mes los de Trampolín tenemos taller de cocina. Cada uno tiene su clase, pero los miércoles, muchos de nosotros nos reunimos en Trampolín para hacer talleres. Uno de ellos es el de taller de cocina que acordamos mantener porque nos gusta mucho. Queremos seguir haciendo los retos que nos proponen las "personas sorpresa" del cole, que se graban y averiguamos su identidad, a la vez que nos organizamos para cocinar la receta que nos explican.
Primer reto: ha sido Javi ¡lo descubrimos! El profe de Psicomotricidad y Educación Física nos ha enseñado a hacer unas galletas muy saludables con avena y manzana. ¡Nos salieron riquísimas! Os dejamos el vídeo y la receta escrita para que también lo podáis hacer en casa.
Segundo reto
¡Sorpresa! Os retamos desde Trampolín a hacer un rico mousse de limón ;) ;) ;)
ÚLTIMO TALLER DE COCINA pastel sencillo con galletas , natillas , chocolate . Una receta muy fácil y rápida, que
nos recomendó Javier, profesor de Educación FÍsica. Os pasamos el vídeo de la receta del pastel.👍👍👍
Curso 2017/2018: ¡Nuevo formato! "Hoy cocinamos con..."
Rompiendo moldes, este curso no tenemos recetas, nos proponen retos. Si, si, un profesional del cole se ha grabado en vídeo haciendo una receta y nos reta a hacerla. No se le ve la cara hasta el final, así que al principio el reto está en averiguar de quién se trata. Después nos centramos en la receta y nos vamos parando para seguir los pasos y superar el reto.
Primer reto. El reto de Pilar (la administrativa del cole): trenza salada. Nos salió tan buena que hasta nos felicitó.....¡reto superado!
Segundo reto. Cocinamos con Jose Mari, si si, nuestro jefe de estudios nos retó a hacer una tortilla francesa y nos dio dos trucos que él utiliza. Los alumnos de Trampolín le reconocieron enseguida, se fueron a decírselo, nos vino a visitar... y en palabras textuales nos dijo "os ha salido bien, no, lo siguiente" ¡¡¡Reto superado!!!
Tercer reto. Cuca, la tutora de Pedro, nos retó a hacer rollitos de jamón, queso, nueces y miel. Nos salieron muy ricos y en versiones sin jamón o sin miel también estaban deliciosos. Las nueces eran del pueblo de Merche y no salen del árbol nuecero, un nombre muy divertido por cierto, sino del nogal. Gracias Cuca por la receta, reto superado y ya estamos preparados para el siguiente...
Cuarto reto. ¡La descubrimos! Ha sido Laura, profe de psicomotricidad y de educación física, la que nos ha retado a hacer palmeritas de chocolate. En el vídeo, con su ayudante, nos mostraba cómo hacerlo. Hicimos varios equipos y a cada equipo le salieron muy bien las palmeritas que almorzamos al día siguiente y estaban riquísimas. Os recomendamos la receta.
Quinto reto. Mmmmm riquísima tarta de queso que aprendimos a hacer gracias a Alba, la tutora de Mark. Fue todo un reto porque teníamos muchos ingredientes y pasos que preparar, así que pusimos a prueba nuestra capacidad de organización y trabajo en equipo y......¡¡¡reto superado!!! También vosotros os podéis poner a prueba y hacer una deliciosa tarta de queso.
Sexto reto. Alberto, profe de Educación Física, nos retó a hacer empanadillas y además de dos maneras, una con carne y otra sin carne. Receta variada que podemos practicar en casa ¡os la recomendamos! ¡Gracias Alberto!
Séptimo reto. Fue Jorge, nuestro auxiliar ¡qué sorpresa!... enseguida le descubrimos, je,je. Nos retó a hacer sombreros de bruja. Estaban buenísimos.
El curso se acabó pero nos ha gustado tanto que continuaremos con nuestra sección de retos "hoy cocinamos con..." ¿Cuál será el siguiente?.....¡qué emoción!
Curso 2016/2017: Este curso en el aula Trampolín trabajamos las recetas de las familias. De este modo, cada uno elige y prepara con la ayuda de sus padres, una receta que sea importante en su familia por tradición, por ser un momento de disfrute cuando se prepara en casa... Es una tarea de poner en práctica la responsabilidad y lo aprendido estos años en las sesiones de cocina ya realizadas. En el taller de cocina seguimos la receta familiar que toque ese día y aprendemos entre geografía, matemáticas, lengua, el respeto por lo que es querido para el otro y descubrimos nuevos sabores. Ha sido una experiencia fantástica. ¡Gracias familias!
Curso 2015/2016: Cocinamos quincenalmente con el curso del compañero de Trampolín de mayor edad. De este modo un taller de cocina cocinamos con 5ºA y otro con 5ºB. Supone todo un reto cocinar con más niños, compartiendo espacio y receta. Para conseguirlo necesitamos una buena organización y para ello creamos equipos encabezados cada uno por un alumno de Trampolín, los cocineros veteranos. También hay otros roles: periodistas (que son los que se encargan de escribir en el tablet, en vivo y en directo un artículo sobre lo que está sucediendo), los fotógrafos (para documentar el artículo), reponedor (se encarga de reponer los alimentos que se han acabado), guardián de las palabras (encargado de escribir en la pizarra-pared ingredientes y verbos que salgan en la receta), guardián del tiempo (encargado de avisarnos para el cambio de clase, turnos...), matemático/s (encargado de hacer los cálculos y proporciones) y limpieza (para dejarlo todo recogido y limpio después de cocinar). Atravesando la tensión que a veces supone para muchos chicos de Trampolín de compartir el mismo espacio físico con más personas, la experiencia fue todo un éxito, la disfrutamos muchísimo.
Cursos 2012-2015: Realizamos taller de cocina de modo semanal y quincenal. Utilizamos un vídeo de youtube, a partir del cual adaptábamos la receta en formato papel, estructurada en pasos que eran realizados por los alumnos siguiendo un orden de edad de mayor a menor. Algunos pasos se realizan en colaboración, de forma que se promueve el trabajo en equipo con el mismo fin: realizar la receta que almorzamos al día siguiente.