En primer lugar, basamos la construcción en las partes claves del coche; el chasis y los motores. Para ello necesitamos conocer
Nosotras no tuvimos que elegir los otores pues nos venían ya con el kit. Los motores de este son eléctricos estos motores eléctricos son un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación.
La energía eléctrica puede ser suministrada por fuentes de corriente continua (CC) y por fuentes de corriente alterna (CA), pero los nuestros serán suministrados a base de pilas, lo que se refiere a la corriente continua.
-Especificaciones: biaxial
-Relación de reducción: 1:48
-Carga de 3 V (R/min): 125
-3 V 66mm velocidad de carga de la instalación (m/min): 26
-Carga de 5 V (R/min): 208
-Velocidad: muy rápido
-5 V carga de la carga 66mm velocidad de la rueda (m/min): 44
-Torque: 0.8KG.CM
-Diámetro de la rueda: 65mm * 27mm
-Ralentización del motor del eje recto
-Modelo: 1b48-1416lsd6
-Descripción: magnético, con anti-interferencia, alta velocidad, par alto
Dc: 3-7.2 V
Consumo: 0.25A
Potencia: 3W.
Un motor driver es un amplificador de corriente cuya función es tomar una pequeña señal de control de baja corriente y convertirla en una señal de alta corriente que pueda alimentar el motor. Este lo utilizaremos para amplificar la potencia del Arduino para que este puede soportar la potencia de cuatro motores así como del bluetooth y del encoder. Aunque para estos dos últimos también necesitaremos la ayuda de una pila.
El MX1508 es un driver puente-h básico para controlar 2 motores DC de 2V a 9.6V, permite controlar independientemente el sentido de giro de cada uno de los dos motores. Puede suministrar continuamente 1.5A y picos de 2.0A. Como podréis ver nosotros tenemos cuatro motores por lo que al principio pensamos unirlos en pareja pero mas tarde nos servimos de una placa a la que le pusimos pines para poder los motores de manera individual.
ESPECIFICACIONES:
Voltaje de entrada (motores): 2V-9.6V DC
Voltaje de entrada (señales lógicas): 1.8V-5V DC
Corriente DC por canal: 1.5A
Corriente pico máxima: 2.0A
Chip: MX1508
Protección contra sobre carga térmica
Control de motores paso a paso en modo unipolar o bipolar
Dimensiones: 8 24.7*21*5mm
Peso: 5 gramos
Conexión "+" para el motor A de Contínua. O bien conexión A+ para un motor paso a paso.
Conexión "-" para el motor A de Contínua. O bien conexión A- para un motor paso a paso.
Si la alimentación es mayor de 12 VDC, quita este puente.
Conexión de alimentación, máximo 35 VDC. Si la alimentación es de más de 12 VDC, quita el puente 3.
GND
Proporciona 5 V para alimentar al Arduino. (Debe estar conectado el puente 3).
Habilita el motor de continua A. Si quitamos este puente e introducimos por él pulsos PWM, podemos controlar la velocidad del motor de contínua. Si utilizas un motor paso a paso, este puente debe estar puesto.
IN1
IN2
IN3
IN4
Habilita el motor de continua B. Si quitamos este puente e introducimos por él pulsos PWM, podemos controlar la velocidad del motor de contínua. Si utilizas un motor paso a paso, este puente debe estar puesto.
Conexión "+" para el motor B de Contínua. O bien conexión B+ para un motor paso a paso.
Conexión "-" para el motor B de Contínua. O bien conexión B- para un motor paso a paso
Como bien podemos ver esta es la especificación para un solo motor por lo que nosotros tendríamos que añadirle los demás. Este sería como el montaje base y creemos que es importante el ver esta foto para aclarar cosas cómo donde se coloca la pila en el driver o cuáles son las conexiones de los motores.
Para comenzar con el proceso en el cual aprenderemos a mover los cuatro motores, es importante entender este esquema por lo que deberemos comprobar el correcto funcionamiento al subir un código enfocado en mover una sola rueda.
Para empezar, lo que hicimos fue el coger una placa, la cual ira por encima del Arduino y encima de esta se colocara el driver(imagen del medio).
Para poder conectar todos los cables que necesitamos colocaremos y soldaremos pines(imagn de la derecha) en los lugares necesarios para establecer la conexión entre el driver y los cuatro motores, estos serán cuatro en la zona donde pone un mas y un menos, y serían dos para cada signo; en la zona donde pone IN1,IN2,IN3 y IN4 colocaríamos uno en cada lugar y por último en el otro lado donde están los motores por cada par colocaríamos otro par de pines pero estos en vertical como se muestra en la primera foto.
2. Tras colocar todos los pines pasamos a conectar los cables.
Los que están en el positivo y negativo en un inicio los conectamos con el Arduino poniendo el + con los 5V y el - con GND , pero como bien ya hemos especificado varias veces el Arduino no tiene suficiente potencia, por lo que pasamos a unirlos con las pilas, las cuales te vienen con el kit que compramos, el problema surge cuando las pilas no son capaces de aguantar la potencia de los motores, aun cuando son del kit por lo que tendrían que ser las correctas y aun cuando son cuatro, pero eso da igual pues no consiguen la energía necesaria. Por ello, tuvimos que pasar a unirlas con pilas más potentes, pero tuvimos el error de unir esa pila de mayor potencia directamente con el driver por lo que los motores la gastaban en segundos. Lo que está bien hecho y que descubrimos más tarde es que la pila ha de unirse con el Arduino aportándole la energía que le faltaba y luego estableceríamos la primera unión pero ya el Arduino aguantara los motores.
Y por el otro lado uniríamos las pilas que venían con el kit también con el driver aportándole más potencia esto se uniría donde los signos +y - . Por los que, los dos pines que establecimos allí se dividirían en las conexiones con el Arduino que son + con 5V y - con GND, los otros espacios serán para los cables de las pilas. Quedándonos así una potencia que aguantara todo lo que le añadamos como el bluetooth o el encoder.
En cuanto a la pila utilizada esta nos venía con el kit de Arduino tanto la pila( imagen de la izquierda) como sus cables específicos para unirla con el Arduino , y el lugar de unión de esta será el número 2 de la segunda foto mostrada.
La segunda conexión de cables son los IN, estos cables dependerán de que número asociemos en nuestro código con cada motor, en nuestro caso establecimos : IN1-6 ,IN2-5 ,IN3-4,IN4-3.
Estos variaran según los números que establezcáis en vuestro código
Y por último los cables de los motores, como bien hemos especificado antes los pines se colocan dos pares de dos de manera vertical en los dos sitios, como los cables no presentaban manera de unión si no los soldábamos decidimos unirlos y ponerles pines para poder unirlos quedando de esta manera:
Una vez que lo hacemos con los cables de los cuatro motores los unimos poniendo cada para en un sitio, los dos motores de la derecha en la derecha y los de la izquierda en la izquierda.
Un error básico a la hora de colocarlos es ponerlos cruzados, esto se suele ver cuando lo pones en el suelo y en vez de ir recto como debería ir se gira hacía un lado eso nos muestra que los motores de ese lado están cruzados y por lo tanto habría que cambiarlos la posición.
Una vez realizados todos los pasos, lo único que tendremos que añadir será subir el código al Arduino y el coche empezará a moverse hacia delate sin parar. Los siguientes pasos que tomaremos será el incorporar el bluetooth y el encoder para mejorar las habilidades del coche y que no solo avance sin parar sino poder controlar el movimiento que realiza.
En el caso de que el driver no funcione desde un inicio hay tres posibilidades, la primera es que haya un error en la actualización automática(es decir que haya partes del código que no posean la sintaxis adecuada, que falten variables por declarar...), la segunda es que tu board no sea original y requiera otro driver, posiblemente el CH340 o tercero que tu board este dañada, para saber cual es tu caso debes saber primero si tu board es Original o genérica. Y luego está el problema de que deje de funcionar por lo que puede pasar que se haya quemado o el problema de las baterías especificado con anterioridad.
Un problema que ya ha sido aclarado es el de conectar la batería al Arduino pues el voltaje era inferior a 7.5 de la entrada de la placa por lo que tuvimos que cambiar la pila para poder mover las 4 ruedas. El problema lo acabamos resolviendo al conectar las cuatro pilas cada una de 1,5 V al drive y para alimentar el Arduino hemos utilizado una pila auxiliar de 9V. Pero como estas no funcionaron pasamos a la pila de mayor potencia, que se conectaría con el Arduino, luego el Arduino se conectará con el driver y las pilas que traía el kit se conectaran de nuevo con los signos + y - , donde se dividirán los espacios para las pilas y para el Arduino.